
Etiqueta en Turquía. Algunos gestos y comportamiento.
La religión tiene una gran influencia en sus costumbres y comportamientos.
exfordy
Cada país tiene sus costumbres y sus formas de expresión particulares. Y en este caso, Turquía, tiene ciertas particularidades en cuanto al significado de algunos gestos. Es bueno conocerlos para evitar situaciones comprometidas o incómodas.
La religión tiene una gran influencia en sus costumbres y comportamientos, sobre todo en las zonas más rurales y menos cosmopolitas. Por eso no debe extrañarle que en una de estas localidades no se saluden por el tradicional apretón de manos, ni tengan ni tan siquiera ningún otro tipo de contacto físico (abrazos, besos en la mejilla, etc.). Incluso, las personas más tradicionales evitan el contacto visual con las personas del sexo contrario.
En el momento de las presentaciones verá que, aunque poco partidarios del contacto físico, si les gusta estar próximos a las personas con las que hablan. El espacio personal es bastante más reducido que en otras culturas. En el ámbito social en las grandes aglomeraciones de personas, en las colas y en otros lugares es habitual que el espacio personal se reduzca al mínimo e incluso no exista.
Cuando le inviten a tomar asiento, procure sentarse con una postura recta, sin descansar el cuerpo de una forma demasiado relajada. En cuanto a las piernas debe procurar no cruzarlas o bien hacerlo de forma leve pues no es correcto enseñar la suela de su calzado a los demás y mucho menos apuntar con su calzado hacia otras personas. Esta forma de cruzar las piernas es una falta de respeto hacia los demás.
Si durante la conversación observa que su interlocutor le responde con un ligero levantamiento de la cabeza, un arqueo de las cejas y una profunda inspiración de aire, le está indicando un "no" como respuesta. En cambio para decir que "si" lo hará a la forma tradicional, tal como se hace en occidente, balanceando su cabeza hacia arriba y hacia abajo.
Si algo le parece bien expréselo de forma verbal, pero evite hacer el signo de "OK", ya que para ellos es un gesto de vulgaridad y de grosería.
Un detalle muy importante es el uso de las manos. La mano izquierda para ellos es la mano que debe utilizarse para el aseo personal más íntimo, por lo que no debe utilizarse para saludar, para comer o para cualquier otro uso social. Para ellos es considerada una mano "impura".
Ni con la mano derecha, ni con la mano izquierda debe dar abrazos, palmadas en la espalda, agarrar el brazo de la persona a la que saluda, etc. Salvo en situaciones muy especiales y familiares, no son amigos de estas muestras de afecto o fraternidad. Si duda, deje que sean ellos los que den el primer paso.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El tiempo de negociación suele ser bastante largo, pues los rusos son muy duros negociando y suelen pedir demasiadas contrapartidas a sus proposiciones
-
La amabilidad de los italianos es manifiesta. Siempre atentos a cualquier deseo y con ganas de cumplir con nuestras peticiones
-
A los noruegos les gusta mucho arreglarse para la celebración más insignificante y cuando invitan, envían las invitaciones con semanas de antelación
-
Los regalos tienen una finalidad, y sino se hacen de forma adecuada pueden producir un efecto contrario al deseado
-
Las empresas se suelen regir por un liderazgo familiar y el estilo empresarial tiene bastantes connotaciones familiares.
-
El gobierno actual está llevando a cabo una reforma a la conformación de la Cámara de los Lores para transformarla en una Cámara más democrática y representativa
-
Los austríacos son amantes de las actividades al aire libre, el montañismo y pasear por espacios naturales.
-
Usos y costumbres francesas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
La forma de identificarse al saludar es utilizando el primer apellido de cada persona.
-
Calcule bien el tiempo necesario para llegar hasta su destino sin ningún tipo de retraso.
-
Su bondadosa ironía se manifiesta en cualquier acto sin apenas darnos cuenta. Tienen una forma de ver la vida muy 'particular', lo que puede que les haya llevado a ser considera su país como 'el país más feliz del mundo'
-
La sociedad danesa es una sociedad muy igualitaria en la que las jerarquías no tienen demasiada importancia.