
Prohibiciones para utilizar los Símbolos Patrios de Panamá. Uso de los símbolos de la Nación
Cosas que no se pueden hacer con los Símbolos Patrios de Panamá. Prohibiciones de uso del himno, la bandera y el escudo de Panamá
foto base Pixabay
Prohibiciones para usar los Símbolos Patrios de Panamá
Conductas, comportamientos y usos del Himno, la Bandera y el Escudo de Panamá
1. Al finalizar el Himno, no debe aplaudirse o emitirse alguna expresión de júbilo.
2. Se prohíbe el uso, la interpretación o la representación de cualquiera de los Símbolos de la Nación en cantinas, clubes nocturnos, salas de bailes, sitios de juego de azar, casas de prostitución o sitios de ocasión y otros establecimientos semejantes.
3. Se prohíbe que logotipos y marca de fábrica contengan la representación de algún Símbolo Nacional. Esto estará ser reglamentado en el manual de los Símbolos de la Nación.
4. Las empresas privadas no podrán utilizar en sus uniformes ni logotipos los Símbolos de la Nación.
Te puede interesar: Los Símbolos Patrios de Panamá. Ley 2 del 23 de enero de 2012
5. Está prohibido utilizar los Símbolos Nacionales como recipientes, para cubrir objetos o como soporte de ellos. Tampoco para develar monumentos ni usada como mantel. En sentido contrario, encima de ella no debe colocarse absolutamente nada.
6. Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de él como propaganda o interpretarlo en ritmo o estilo diferentes del original.
7. La Bandera Nacional no debe izarse antes de las 7:00 a.m. ni permanecer enarbolada después de las 6:00 p.m., ni debe mantenerse izada mientras llueve.
8. La Bandera y el Escudo no podrán utilizarse en calcomanías, placas u otros objetos que no cumplan con la Ley.
9. Tampoco podrán utilizarse impresos, pintados o cocidos sobre la vestimenta, salvo en el caso de los estamentos de seguridad y de socorro, quienes podrán portarla a manera de parche en la parte izquierda del pecho o el hombro derecho del uniforme.
10. Las delegaciones deportivas que representen a Panamá en el exterior también podrán portar un parche de la Bandera en la parte izquierda del pecho o en la parte superior de la manga derecha de su uniforme
11. Ni la bandera, ni el Escudo deben formar parte del diseño de los uniformes, peropueden utilizarse los colores nacionales azul, blanco y rojo, para tal fin.
12. El Himno Nacional no se interpretará ni cantará cuando un féretro esté bajando al sepulcro.
13. Se prohíbe la impresión del Escudo y del Himno para fines comerciales.
14. Se prohíbe a las personas y a las entidades públicas o privadas utilizar los Símbolos de la Nación como recipiente para cubrir otros objetos o como soporte de ellos.
15. Se prohíbe incorporar sobre la Bandera, el Escudo o la letra y/o la partitura del Himno algún elemento gráfico o heráldico o estos sobre otros elementos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en el Palacio Nacional. México.
-
El carácter latino de los venezolanos se deja ver cuando en las negociaciones se advierte un cierto vértigo por el riesgo.
-
En el despliegue vertical, la estrella azul debe quedar en la parte superior y del lado izquierdo de quien la observa.
-
Ceremonial de los eventos para conmemorar la creación del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
Los negocios se suelen hacer al estilo occidental, relativamente rápidos pues buscan la simplicidad y la efectividad
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, blanco.
-
Vestir de forma adecuada es imprescindible para cualquier tipo de reunión sea social o sea de trabajo
-
Las embajadas y los Organismos Internacionales no requieran obligatoriamente de agentes aduanales en la liberación de sus importaciones.
-
La Comisión Nacional de Desfiles Patrios coordinará las acciones necesarias con las Direcciones Regionales, para el normal desarrollo de los desfiles en cada provincia.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de ceremonia
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme blanco para paseo
-
Ceremonia de presentación de Cartas Credenciales en la Residencia Oficial de los Pinos. México.