
Izada de la Bandera. Protocolo. Uso de los símbolos Patrios de Panamá.
En caso de condiciones meteorológicas adversas, la bandera debe ser bajada inmediatamente y llevada a lugar seguro donde será doblada.
La cuerda del asta de la bandera (driza) debe ser de color blanco y tejida en trenza con un espesor de 1/4 de pulgada. El asta de la bandera debe tener la proporción de seis veces el ancho de la bandera, excepto en banderas de dimensiones especiales (Como la que ondea en el Cerro Ancón).
- Al momento de izar la bandera se debe mostrar el debido respeto; también cuando se hace su arriada. Las personas con sombrero o gorras deben quitárselos y cruzar la mano derecha sobre el pecho con el sombrero en ella, y las mujeres deben colocar la mano derecha sobre el corazón.
- Siempre debe izarse vigorosamente y arriarse ceremoniosamente.
- En caso de condiciones meteorológicas adversas, la bandera debe ser bajada inmediatamente y llevada a lugar seguro donde será doblada.
- Al momento de arriar la bandera no debe tocar el suelo.
- Cuando se iza o se arría en un grupo formado, se deben colocar tres personas de frente al asta del lado correspondiente a la argolla superior del sostén:
1. El que iza y arría la bandera.
2. El que mantiene la soga tirante.
3. El que recibe o despliega la bandera.
- La bandera y el himno son símbolos distintos; y por lo tanto cada uno tiene un protocolo diferente.
- Nunca se iza la bandera en el momento de cantar el himno nacional, siempre se debe izar antes de cantarlo.
- Es opcional el toque de corneta o redoble de tambor, en el momento de la izada, según el Decreto 244 de 1971.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de gala
-
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos
-
En cualquier conversación siempre debe utilizar el usted para dirigirse a cualquier persona.
-
El comportamiento resulta muy cercano y muy estrecho. Dan siempre una sensación de familiaridad, de compadreo
-
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
-
Sin ningún lugar a dudas, Simón Bolívar es la figura histórica más relevante y admirada en Venezuela.
-
La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada.
-
Es deber del Estado panameño promover y fomentar los valores culturales y cívicos en los habitantes del país.
-
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo PT, practicante.
-
Socialmente es habitual realizar presentaciones, saludos y entablar conversaciones. Pero ¿a qué distancia del otro hay que situarse?
-
Las costumbres a la hora de saludar son muy parecidas a las de cualquier otro país latinoamericano