
Uniforme Alistado. M-3. Blanco Naval. Hombre.
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre M-3, blanco naval.
Marina de Guerra, República Dominicana - www.marina.mil.do.
Se lee en 1 minuto.
RD
Camisa: de tela color blanco, manga corta.
Placa de identificación.
Pantalón: confeccionado de la misma tela que la camisa, el pantalón será de corte recto y sin ruedo con dos bolsillos laterales y dos traseros con tapas; la falda a la medida de cada sargento mayor.
Zapatos: negros.
Medias: negras.
Correa: blanca.
Gorro: blanco.
Distintivo de rango: en la manga izquierda.
Uso: servicio, paseo y asistencia a actos, según sea prescrito en la orden del día.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Las propinas en los Estados Unidos son una importante convención social que es 'obligatoria' para muchos tipos de servicios
-
Principales Funciones y atribuciones del Encargado o encargada de las Relaciones Públicas
-
Los mexicanos son muy atentos y les gusta tratar muy bien a sus invitados. Los mexicanos son unos estupendos anfitriones
-
En caso de condiciones meteorológicas adversas, la bandera debe ser bajada inmediatamente y llevada a lugar seguro donde será doblada.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre, chamaco caqui.
-
El cuartel blanco con la estrella azul es el primer cuartel de la Bandera Panameña, porque está en el punto más pegado al Asta
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo B, gala de ceremonia.
-
Debemos elegir el vestuario de calidad, ya que los colombianos, igual que muchas otras personas, valoran mucho un aspecto cuidado y elegante
-
Todo reconocimiento honorífico, ya sea medalla, cruz, placa o escudo que sea concedido por el Gobierno de la Republica, Gobiernos Extranjeros e Instituciones Oficiales, Nacionales o Extranjeras.
-
Es deber del Estado panameño promover y fomentar los valores culturales y cívicos en los habitantes del país.
-
Socialmente es habitual realizar presentaciones, saludos y entablar conversaciones. Pero ¿a qué distancia del otro hay que situarse?
-
Es indispensable que el régimen de inmunidades y privilegios diplomáticos y consulares guarde la mayor concordancia con las Convenciones Internacionales