
Cómo vestir para una cita de negocios y ocio. Indumentaria en Venezuela
El vestuario de marca es una garantía de éxito, pero una elección de prendas adecuadas a cada circunstancia es también una parte importante del éxito
foto base Pexels - Pixabay
El vestuario y los negocios en Venezuela. Cómo vestir para una reunión de negocios
Un compromiso profesional requiere que la forma de vestir sea algo más formal que un vestuario de diario. Pero, también depende del tipo de compromiso o reunión que vayamos a tener.
En Venezuela las reglas básicas sobre el vestuario no difieren mucho de los países de su entorno y de cultura similar -países latinos-.Una de las cosas que más puede influir en el vestuario es el clima.
Reglas de etiqueta para vestir de forma correcta en Venezuela.
1. Vestuario para los hombres. Un traje, preferiblemente, de corte clásico, de color discreto (mejor oscuro) y corbata. Camisa de vestir. Zapatos, preferiblemente de cordones y de corte, también, clásico. Complementos, los justos: gemelos, reloj y anillo. Se puede prescindir de la corbata en determinadas ocasiones -por ejemplo, en épocas de mucho calor o reuniones informales-.
2. Vestuario para las mujeres. Un vestido o traje de chaqueta, de corte clásico, de color discreto y sin demasiados complementos: algunas piezas de joyería o de bisutería. Zapatos de altura media o planos, pero se deben evitar los altos tacones; éstos es mejor dejarlos para una fiesta por la noche. Lo mismo que los tacones altos, cualquier otro tipo de vestuario inadecuado para el trabajo diario o una reunión, es mejor dejarlo para el ámbito social que no para el laboral.
Te puede interesar: La fórmula para ser elegantes (con vídeo)
Hay que decir que, en ambos casos, tanto en el caso del vestuario masculino como en el del femenino, vestir de forma inapropiada (bien sea por exceso o por defecto) causa una mala primera impresión e incluso puede incomodar a nuestros colegas o anfitriones.
3. El vestuario de marca es una garantía de éxito, aunque se pueden encontrar prendas de diseñadores desconocidos que cumplen perfectamente su función. 'Vestir de marca' puede aportar una percepción más positiva a nuestros anfitriones.
4. Actitud y comportamiento. Las prendas son una parte importante del vestuario, pero la actitud y la forma de vestirlas son también partes importantes a tener muy en cuenta. Se puede vestir de tal o cual marca pero hacerlo de una forma desgarbada o con cierto grado de dejadez lo echa todo a perder. Este tipo de actitudes no nos favorecen nada. Hay que vestir bien y lucir lo que se viste con una cierta soltura e incluso, diríamos, que con una cierta simpatía y donaire.
5. Calidad de la ropa y los complementos. Las joyas y otros complementos, tanto para el hombre como para la mujer, mejor pocos y de calidad. Muchas personas saben valorar este concepto de poco pero bueno.
6. Clima: frío o calor. Aunque el clima sea cálido o sea una época de mucho calor no debemos optar nunca por vestir una indumentaria de sport -deportiva-. Este tipo de vestuario solo se reserva para encuentros informales en fincas, casa de campo, etcétera. Ni que decir tiene, que nada de pantalones cortos, calzado deportivo o prendas similares.
7. Si hay algún tipo de evento o tenemos una intensa vida social, o bien nos suelen invitar a fiestas y otros eventos, no está de más meter un esmoquin (smoking) en la maleta.
Te puede interesar: Claves para negociar de forma exitosa en México
8. Ni que decir tiene que el vestuario debe ir complementado con una higiene personal adecuada en todos los aspectos: manos, uñas, pelo, etcétera. Esto es válido tanto para el hombre como para la mujer. Pero al igual que los complementos, sin excesos (por ejemplo, llevar un exceso de maquillaje, rimmel, colorete, etcétera).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial de los eventos para conmemorar la creación del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
La bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador
-
El Ceremonial y Protocolo Policial en Venezuela recoge las normas, programas y guiones a seguir en las ceremonias y actos policiales
-
El vestuario más utilizado para hombres de negocio y ejecutivos es el traje oscuro de corte clásico y la corbata
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme azul marino informal
-
Es deber del Estado panameño promover y fomentar los valores culturales y cívicos en los habitantes del país.
-
Forma en que deberán requisitarse las solicitudes de franquicia diplomática de bienes de consumo.
-
En concordancia con el artículo 49 de la Constitución Política del Perú (1993) "son símbolos de la patria la bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el escudo y el himno nacional establecidos por ley"
-
La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios
-
La figura del representante mediador es un muy importante y debería tenerla en cuenta como una buena opción
-
República de Panamá. Condecoraciones de Segunda Clase Otorgadas por el Gobierno.
-
Sin ningún lugar a dudas, Simón Bolívar es la figura histórica más relevante y admirada en Venezuela.