
Protocolo de negocios en Guatemala. Etiqueta empresarial. Citas y reuniones de negocios
Las citas se planifican con una antelación de dos o tres semanas, y se suelen confirmar unos días antes de la fecha prevista
foto base rawpixel - Pixabay
Protocolo empresarial en Guatemala: citas y reuniones de negocios
Los guatemaltecos suelen ser poco habladores pero muy interesados en todo aquello que les podamos proponer. Están abiertos a escuchar todas las propuestas que queramos hacerles para poder valorar si son interesantes para ellos o no.
Las citas de negocios se planifican con una antelación mínima de dos o tres semanas, y se suelen confirmar unos días antes de la fecha acordada, por si ha habido algún cambio. Si el cambio es por nuestra parte, también se les debe comunicar lo antes posible, para que puedan reajustar su agenda.
Las reuniones de negocios suelen durar una media de dos horas, pero depende de como se desarrollen pueden ser más o menos largas. Siempre debemos contar con un tiempo extra si viajamos a la capital por las dificultades de tráfico que nos podemos encontrar. Es mejor salir un poco antes que llegar tarde a una reunión de negocios.
Te puede interesar: Negociar de forma correcta. Etiqueta en los negocios
Asistentes o representantes locales
Una forma de agilizar los trámites con las empresas y la Administración es contar con los servicios de un mediador, asistente o representante acreditado que nos facilite sus contactos y nos gestione el papeleo. Podemos preguntar en la Embajada o algunas Asociaciones Empresariales por este tipo de profesionales y por otros servicios similares.
La documentación es importante en cualquier visita empresarial. Apoyarse de todo tipo de material impreso, multimedia, folletos, etcétera, nos dará una imagen más profesional y será valorado muy positivamente. También debemos llevar un buen número de tarjetas de visita para que ninguno de los asistentes a las reuniones o presentaciones se queden sin ellas.
Las tarjetas de visita se suele ofrecer después de hechas las presentaciones y antes de empezar la reunión. Nos pueden servir como recordatorio de nombres y cargos, en caso de tener alguna duda.
La cultura de negocios en Guatemala está basada en un esquema que conlleva bastante burocracia y por lo tanto nos pueden resultar algo lentos los trámites para conseguir una reunión, para obtener una determinada documentación, etcétera. Si tenemos un asistente o representante, es posible que estos trámites sean más agiles.
Horarios de oficina y horarios comerciales en Guatemala
Los horarios de las oficinas son de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde, con una pausa al mediodía para comer. La pausa para la comida no suele ser de más de una hora, excepto en almuerzos de negocios que pueden alargase un poco más. Algunas empresas también tienen una jornada reducida los sábados hasta las 12 de la mañana.
Las oficinas del Gobierno y otros centros oficiales suelen tener un horario de 9 de la mañana a 5,30 de la tarde. El horario de la mayor parte de los bancos es similar al de las oficinas estatales.
Los horarios comerciales suelen ser de 9 de la mañana a 1 de la tarde y de 3 de la tarde a 7 de la tarde. Los centros comerciales puede que tengan un horario más amplio.
Las notaciones para la fecha y las cantidades son similares a las de otros países hispano parlantes. Día, mes y año. Para las cantidades el punto para los miles y la coma para los decimales.
Aunque seamos puntuales, la puntualidad no es uno de los fuertes de los empresarios guatemaltecos. Son, en general, bastante 'relajados' en cuanto al tema de los horarios y la puntualidad. Lo suelen justificar con lo que llaman "la hora chapina". Con esta expresión es la forma con la que suelen justificar sus retrasos.
Te puede interesar: Técnicas de negociación. Negociar en el mundo de la empresa
Los cambios de moneda, además de en las entidades bancarias, se puede hacer en las múltiples oficinas de cambio que existen. Solo hay que tener cuidado con la tasa de cambio que suele ser más alta que en los bancos. Solo debemos cambiar moneda en sitios 'oficiales' que nos ofrezcan una seguridad y garantía.
Debemos tratar de convocar las reuniones con los directivos o ejecutivos de mayor nivel. Es importante, porque van a ser ellos los que tomen las decisiones más importantes y tengan en su mano el llegar a un acuerdo o no.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo CC, cocinero.
-
El carácter de los bahameños es bastante afable, cordial y amistoso.
-
El maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra
-
Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo es obligatorio interpretar el Himno de Panamá
-
Muchas familias mexicanas observan en vivo o por televisión estos eventos en los que asisten personalidades luciendo sus mejores galas y aplicando reglas de etiqueta y buenas maneras
-
Cómo saludan los argentinos. Breve guia para entender su cultura y costumbres a la hora de saludar
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Los regalos nunca deben entregarse de forma anónima; deben ir acompañados de una tarjeta o carta con unas cuantas líneas.
-
Hace cumplir las normas protocolares del Estado cubano en la atención a delegaciones extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en la República de Cuba
-
La bandera panameña debe ser izada en perfecto estado; por ningún motivo debe estar rota, manchada o decolorada.
-
Para poder desenvolverse correctamente en sociedad hay que tener buena educación y conocer todo lo que podamos sobre la cultura y las tradiciones del país que visitamos