
Etiqueta social en Costa Rica. Comidas y otras fiestas. Saber estar
Uno de los platos más típicos de Costa Rica es el llamado "Gallo Pinto" que es una mezcla de arroz y frijoles negros (cocidos) con una combinación de verduras y especias (cebolla, cilantro, chile, etcétera)
foto base StockSnap - Pixabay
Vida cotidiana en Costa Rica. Costumbres, comidas, vestuario...
Invitaciones a comer
Si le invitan a comer a un restaurante, debe tener muy presente que la cuenta la paga quien invita. No debe intentar pagar la cuenta. Puede devolver la invitación pero no tratar de pagar la cuenta. Es un gesto poco agradecido tratar de pagar la cuenta cuando nos invitan.
Uno de los platos más típicos de Costa Rica es el llamado "Gallo Pinto" que es una mezcla de arroz y frijoles negros (cocidos) con una combinación de verduras y especias (cebolla, cilantro, chile, etcétera). Se puede acompañar de huevos fritos y torta de maíz. Es un plato típico para tomar por la mañana.
Si la invitación es solo para usted, es probable que se hable de negocios durante la comida (suele ser el almuerzo). Si se invita a las parejas, entonces raramente se hablará de negocios en esa comida (generalmente, cena). No obstante en ninguna de las dos comidas (bien sea almuerzo o cena) debe ser usted el que inicie la conversación hablando de negocios.
Los restaurantes suelen incluir la propina en la cuenta. Este importe suele ser un 10% del total. Diferencie la propina (servicio) de los impuestos que se cargan en la misma cuenta y que es el 13%.
Te puede interesar: Dejar o no dejar propina, esa es la cuestión (con vídeos)
Tenga en cuenta que usted no paga la cuenta y por lo tanto el encargado de valorar el servicio y dejar un importe acorde a su impresión es el anfitrión.
Vestir de forma apropiada en Costa Rica
El vestuario, salvo que el lugar requiera lo contrario, puede ser tipo sport o semi-formal. Tenga en cuenta que durante la noche se suele vestir "más elegante" que durante el día.
Acudir a fiestas y otros actos sociales es importante para sus relaciones, tanto sociales como empresariales. Tenga en cuenta las reglas dadas para las presentaciones, los saludos, los tratamientos de cortesía, etcétera. Hay que saber moverse en sociedad con cierta soltura y con muy buena educación.
También debe aprender a rechazar ciertas propuestas de una manera creíble. No siempre se aceptan bien las negativas; sobre todo cuando no están bien argumentadas. Cuando se rechaza una invitación hay que hacerlo de una forma muy 'diplomática' para no molestar a los anfitriones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo M-6, faena naval.
-
Al escoger un himno para la nueva nación, el pueblo por abrumadora mayoría, ya había escogido al Himno Istmeño
-
Manual de Protocolo para el uso de los símbolos Patrios de la Nación. Panamá. Referencias bibliográficas
-
El vestuario de marca es una garantía de éxito, pero una elección de prendas adecuadas a cada circunstancia es también una parte importante del éxito
-
El look casual para los negocios (americanas deportivas, polos, pantalones informales, zapatos tipo mocasín, etcétera) solamente se pueden utilizar en determinadas empresas
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme caqui de faena
-
El tricolor nacional no ha sido reglamentado en cuanto a las formas o el orden en que debe ser colocado
-
Reconocimiento al Mérito Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. Reglamento.
-
Los temas de conversación son importantes porque nos ayudan a establecer una relación más fluida con nuestros anfitriones o interlocutores
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-2A, camarero. Semi-formal.
-
República de Panamá. Órdenes y Medallas de Primera Clase Otorgadas por el Gobierno.