
Cómo honrar y usar correctamente la Bandera. Protocolo. Uso de los símbolos de la Nación de Panamá.
La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada.
- La Ley estipula que están autorizados para usar el Escudo de Armas de la República, que es la representación del Poder del Estado: El Presidente y Vicepresidentes, los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los Ministros y Viceministros de Estado, los Diputados de la Asamblea Nacional, el Procurador General y el Contralor General de la República.
- La Ley permite que el Escudo sea colocado en la entrada de edificios públicos, en las embajadas y legaciones panameñas en el exterior y en los despachos de altos funcionarios. No puede ser utilizado para adornar almacenes.
- Para adornar en época de Fiestas Patrias, la Ley 34 de 1949 permite a todo ciudadano: "adornar balcones y recintos con banderolas, banderines y género (tela) de los colores de la bandera nacional"; mas no con la bandera propiamente dicha ya, que ésta debe enarbolarse en un asta.
- La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada; sin embargo, puede desplegarse en paredes o balcones, sin astas, en posición vertical en recintos cerrados y bajo techo, teniendo cuidado que el cantón (cuartel blanco con la estrella azul) quede arriba, a la izquierda del observador.
- En ninguna circunstancia deben ser utilizados los símbolos de la nación como adornos o parte de ellos; como fondo ornamental en locales comerciales, no debe colocárseles cintas, borlas, flecos ni nada parecido. Siempre que se expongan, debe ser de manera sencilla, tal como fueron ideados, sin olvidar que son patrimonios y representación legítima del Estado panameño, a los que debemos respeto.
- El Himno Nacional debe ser cantado a viva voz; siempre y cuando no se esté interpretando en un acto oficial por la Banda Republicana. La Ley 34 de 1949 permite que el himno sea cantado y/o interpretado, tanto en actos oficiales como en actos cívicos particulares, siempre y cuando se haga una fiel reproducción de su letra y partitura originales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una de las primeras pruebas por las que pasa la buena educación, es la de la entrada al ascensor.
-
Para los eventos sociales, el vestuario dependerá de las exigencias que los organizadores del acto requieran a los invitados
-
En Chiapas el estudio del protocolo se puede remontar a la Constitución local de 1826.
-
Cuando hable de negocios en la mesa, no debe profundizar, sino atender a aspectos menos importantes y más generalistas.
-
Se debe charlar con otras personas cuando nos han presentado para no caer en esos incómodos momentos en que se guarda silencio por no sabes qué decir
-
Es deber del Estado panameño promover y fomentar los valores culturales y cívicos en los habitantes del país.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme caqui de faena naval
-
Son actos que ejecutan los cuerpos de policía con la finalidad de darle apertura a los operativos especiales de seguridad en períodos particulares como Carnaval, Semana Santa y Navidad
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo H, caqui de faena naval.
-
El carácter latino de los venezolanos se deja ver cuando en las negociaciones se advierte un cierto vértigo por el riesgo.
-
Documento para solicitar un permiso de vuelo para una aeronave.
-
Como una parte más del negocio, surge la necesidad de corresponder a las atenciones de nuestros colegas