
Uniforme Alistado. M-1. Azul Marino. Mujer.
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-1, azul marino.

RD
Camisa: de tela color blanco, cuello abierto con dos bolsillos, abotonada al frente, placa de identificación.
Falda o Pantalón: serán confeccionados de tela color azul, el pantalón será de corte recto y sin ruedo, con dos bolsillos laterales y dos traseros con tapas. La falda a la medida de cada alistado.
Zapatos: negros.
Medias: largas color natural.
Correa: negra.
Gorro: blanco.
Distintivo de rango: en la manga izquierda.
Distintivo del departamento: en el cuello.
Nota: la falda se usará en el borde inferior de la rodilla.
Uso: servicio, paseo y asistencia a actos, según sea prescrito en la orden del día.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
En el despliegue vertical, la estrella azul debe quedar en la parte superior y del lado izquierdo de quien la observa.
-
Los períodos vacacionales más habituales en Chile son enero y febrero, por ello no son los mejores meses para concertar una cita de negocios
-
Al escoger un himno para la nueva nación, el pueblo por abrumadora mayoría, ya había escogido al Himno Istmeño
-
La bandera solo puede exponerse públicamente en exteriores izada o enarbolada.
-
La precedencia de las autoridades en los actos y ceremonias oficiales celebradas en la Región y Provincias de Chile.
-
Los valores tradicionales de los chilenos hacen que tengan un gran respeto por la jerarquía de mando de la empresa
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo D, blanco naval.
-
Toda ceremonia o acto oficial desarrollado por el cuerpo de Policía debe contar con un programa y un guión
-
Las presentaciones y lo saludos son algunas de las más importantes cuestiones de etiqueta social.
-
El Himno Nacional Mexicano conjugó poesía y música con la composición de Francisco González Bocanegra y la musicalización de Jaime Nunó Roca