
Argentina. Costumbres y reglas de educación general.
Si usted tiene que acudir a oficinas estatales, salude educadamente al funcionario antes de hacerle cualquier tipo de pregunta.
Los argentinos y su vida cotidiana.
El argentino, por regla general, es una persona educada y extrovertida. Saludar es costumbre siempre que entre o salga de un lugar, sobre todo en recintos cerrados -comercios, bares, oficinas, etc.-. Si usted tiene que acudir alguna dependencia estatal, salude educadamente al funcionario antes de hacerle cualquier tipo de pregunta o consulta.
Si inicia o participa de una conversación evite tocar temas tales como el fútbol (son verdaderos forofos), la religión, la politíca (los años del peronismo o la dictadura, entre otros), el tema de las Islas Malvinas o hablar sobre el Reino Unido. Es mejor hablar de cosas más generalistas y menos comprometidas, que pueden dar lugar a una discusión. Tampoco les gustan demasiado las comparaciones de su país con otros países, y sobre todo con el Reino Unido, Brasil o Estados Unidos.
Si, cuando habla con un argentino, se mete de forma moderada con usted, con su forma de vestir o algún tema parecido, no se ofenda. Es su particular sentido del humor. Para ellos estas pequeñas bromas son muy habituales. No se enfade por ello y tómeselo con filosofía.
Es muy probable que sus anfitriones le inviten a tomar mate. Tenga cuidado, porque su sabor es muy especial, generalmente bastante amargo, aunque también hay mate dulce. La mayoría de los argentinos tienen la costumbre de tomar mate y para ellos es todo un ritual preparar y tomar el mate (algo así como el te para los japoneses, aunque con mucho menos ceremonial).
Las mujeres empiezan a tener un cierto reconocimiento en el mundo laboral, aunque todavía no es muy común ver a mujeres ejecutivas o mujeres que ocupan puestos directivos en las grandes empresas. Argentina, como muchos otros países del mundo, tiene un pasado bastante machista, del que están saliendo de forma sosegada y paulatina.
Los argentinos son muy cercanos, y por eso un abrazo, una palmada en la espalda e incluso un beso en la mejilla es considerado para ellos una muestra de afecto. No muestre disgusto ante un gesto cordial como este, aunque no comparta esta forma de expresar su afecto al saludar.
Una curiosa costumbre de los argentinos es decir piropos (piropear). Son famosos por sus llamativos y curiosos piropos. Si usted es una mujer, no debe sorprenderle que algún hombre que pasa por la calle le diga alguna cosa. No debe tomárselo mal, aunque esta actitud no sea del todo de su agrado, o le parezca algo machista.
Los argentinos, en general, tienen un encanto especial que se aprecia cuando se habla con ellos. Se les conoce como los "europeos" de América del Sur por sus costumbres más similares a las europeas y su forma de vivir.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo I, verde olivo.
-
Argentina es un país muy rico, culturalmente hablando. Son ciudadanos bastante abiertos y comunicativos
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme caqui de faena naval
-
El vestuario más utilizado es el clásico. Traje para los hombres y falda-blusa o falda-pantalón para las mujeres
-
Modelo de carta para que un ciudadano mexicano solicite al H. Congreso de la Unión el permiso que lo autorice a laborar para el Gobierno de un país extranjero en México
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme azul marino informal
-
Una de las diferencias culturales que he notado con gran facilidad en mis visitas por los colegios de los EEUU es el saludo
-
El saludo habitual es un apretón de manos, mientras se mantiene el contacto visual con la persona a la que se saluda
-
La forma de dirigirse a otras personas en las Bahamas es utilizando uno de estos tratamientos Mr., Mrs. y Miss.
-
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos
-
Un libro necesario en todas las escuelas: “Ceremonial de los símbolos patrios argentinos”.