
Argentina. Costumbres y reglas de educación general.
Si usted tiene que acudir a oficinas estatales, salude educadamente al funcionario antes de hacerle cualquier tipo de pregunta.
Los argentinos y su vida cotidiana.
El argentino, por regla general, es una persona educada y extrovertida. Saludar es costumbre siempre que entre o salga de un lugar, sobre todo en recintos cerrados -comercios, bares, oficinas, etc.-. Si usted tiene que acudir alguna dependencia estatal, salude educadamente al funcionario antes de hacerle cualquier tipo de pregunta o consulta.
Si inicia o participa de una conversación evite tocar temas tales como el fútbol (son verdaderos forofos), la religión, la politíca (los años del peronismo o la dictadura, entre otros), el tema de las Islas Malvinas o hablar sobre el Reino Unido. Es mejor hablar de cosas más generalistas y menos comprometidas, que pueden dar lugar a una discusión. Tampoco les gustan demasiado las comparaciones de su país con otros países, y sobre todo con el Reino Unido, Brasil o Estados Unidos.
Si, cuando habla con un argentino, se mete de forma moderada con usted, con su forma de vestir o algún tema parecido, no se ofenda. Es su particular sentido del humor. Para ellos estas pequeñas bromas son muy habituales. No se enfade por ello y tómeselo con filosofía.
Es muy probable que sus anfitriones le inviten a tomar mate. Tenga cuidado, porque su sabor es muy especial, generalmente bastante amargo, aunque también hay mate dulce. La mayoría de los argentinos tienen la costumbre de tomar mate y para ellos es todo un ritual preparar y tomar el mate (algo así como el te para los japoneses, aunque con mucho menos ceremonial).
Las mujeres empiezan a tener un cierto reconocimiento en el mundo laboral, aunque todavía no es muy común ver a mujeres ejecutivas o mujeres que ocupan puestos directivos en las grandes empresas. Argentina, como muchos otros países del mundo, tiene un pasado bastante machista, del que están saliendo de forma sosegada y paulatina.
Los argentinos son muy cercanos, y por eso un abrazo, una palmada en la espalda e incluso un beso en la mejilla es considerado para ellos una muestra de afecto. No muestre disgusto ante un gesto cordial como este, aunque no comparta esta forma de expresar su afecto al saludar.
Una curiosa costumbre de los argentinos es decir piropos (piropear). Son famosos por sus llamativos y curiosos piropos. Si usted es una mujer, no debe sorprenderle que algún hombre que pasa por la calle le diga alguna cosa. No debe tomárselo mal, aunque esta actitud no sea del todo de su agrado, o le parezca algo machista.
Los argentinos, en general, tienen un encanto especial que se aprecia cuando se habla con ellos. Se les conoce como los "europeos" de América del Sur por sus costumbres más similares a las europeas y su forma de vivir.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando hablamos para un grupo de personas debemos mirar de forma alternativa a todos los participantes en la conversación
-
Muchos de los empresarios guatemaltecos vienen de tradición familiar
-
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
-
Ceremonial para los actos de las ofrendas florales y de los distintos desfiles policiales
-
Un pedazo de tela en forma de pentágono, galón, indica el rango y especialidad de los alistados
-
El autor se sirve de la polimetría, prescindiendo de estructuras métricas cerradas y de la rima tradicional
-
La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios
-
La mejor manera de agilizar los negocios en Brasil es mediante la contratación de los servicios de un representante o mediador
-
La Comisión Nacional de Desfiles Patrios coordinará las acciones necesarias con las Direcciones Regionales, para el normal desarrollo de los desfiles en cada provincia.
-
El uso de la toga es obligatorio en las solemnidades que la Universidad determina.
-
Sin ningún lugar a dudas, Simón Bolívar es la figura histórica más relevante y admirada en Venezuela.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme frac naval