
Desfiles policiales y ofrendas florales. Venezuela
Ceremonial para los actos de las ofrendas florales y de los distintos desfiles policiales
Gobierno de la Nación de Venezuela
Estructura de los desfiles policiales y ofrendas florales. Venezuela
Desfiles policiales
Son actos en los cuales una o más agrupaciones policiales marchan con o sin armas, siguiendo un itinerario previsto, en una formación adecuada al espacio físico disponible, al compás de música marcial. Se llevarán a cabo el Día Nacional del Policía y en el Aniversario del Cuerpo de Policía .
La estructura de los desfiles policiales estará dirigida por un comisionado o una comisionada, quien debe ir escoltado o escoltada por tantas agrupaciones como unidades operativas tenga el cuerpo policial.
Cada agrupación debe estar conformada por veinticuatro (24) funcionarias y funcionarios, estructurados en columnas de cuatro (4) dirigidas por una supervisora o supervisor designado, seguido de una o un oficial quien portará el estandarte de la unidad a la cual está adscrito.
Te puede interesar: Programa estándar para actos oficiales en Venezuela
Para este acto, las funcionarias y funcionarios policiales que presiden el desfile deben utilizar el uniforme de gala. El resto de las funcionarias y funcionarios policiales deben utilizar el uniforme de diario. Todos los uniformes deben cumplir con los parámetros establecidos por la resolución aprobada por el ministerio con competencia en el área de seguridad ciudadana.
Ofrendas Florales en los desfiles policiales
Las ofrendas forales son actividades que deben hacerse ante la efigie del Padre de la Patria, el Libertador Simón Bolívar , en las fechas patrias, el Día nacional del Policía y en los Aniversarios de los Cuerpos de Policía .
Las ofrendas forales son realizadas por autoridades civiles, policiales, militares, nacionales, estatales o municipales, extranjeras, diplomáticas, residentes en el país o de visita oficial de acuerdo con el ceremonial y protocolo policial establecido por el Ministerio del Poder Popular para relaciones Interiores y Justicia como Órgano rector.
Para este acto las funcionarias y funcionarios presentes deben utilizar el uniforme de gala, el cual debe cumplir con los parámetros establecidos por la resolución aprobada sobre la materia, por parte del ministerio con competencia en el área de seguridad ciudadana.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial de los eventos para conmemorar la creación del Cuerpo de Policía de Venezuela
-
Los taxis, junto con el metro y el autobús, son los elementos de transporte más utilizados en las ciudades de todo el mundo
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo F, caqui.
-
La cultura mexicana es más partidaria de las atenciones que de los obsequios
-
Si la persona a la que saludamos es un conocido, puede que del apretón de manos se pase al abrazo
-
Los barbadenses son personas a las que no les gusta demostrar sus afectos y emociones en público
-
Los regalos nunca deben entregarse de forma anónima; deben ir acompañados de una tarjeta o carta con unas cuantas líneas.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme frac naval
-
La mesa es un lugar donde demostrar la buena educación que tiene una persona bien formada y bien educada
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo S/N.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre SM-5, caqui de faena naval.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme caqui de faena