
Al rescate de la cortesía
Por varias décadas la cortesía se considera un cúmulo de normas artificiosas tan obsoletas como el Manual de Carreño
foto base TheDigitalArtist - Pixabay
Robot con aptitudes sociales. GRACE (Graduate Robot Attending Conference)
En septiembre de 2002 científicos de la Universidad Carnegie Mellon presentaron en un simposium sobre inteligencia artificial a GRACE (Graduate Robot Attending Conference), un robot con aptitudes sociales, programado para sonreír durante las conversaciones y preguntar las cosas de forma cortés.
Enorme esfuerzo costó a sus creadores intentar enseñarle buenos modales y apenas auguraban 50% de éxito, porque no es reto fácil que la inteligencia de esta máquina autónoma le permita moverse entre las personas, reconocer la voz, los gestos y contestar preguntas con amabilidad.
Por varias décadas la cortesía se consideró un cúmulo de normas artificiosas tan obsoletas como el Manual de Carreño o, en el mejor de los casos, destinadas al archivo de arcaísmos superados.
Te puede interesar: La buena educación. Prueba mundial de buenos modales
Sin embargo, cuando algo es realmente necesario se echa en falta. Ahora resulta que no sólo los ingenieros informáticos se ocupan de la cortesía, sino en el mundo de los negocios consideran la excelencia en el trato como una de las llaves que abren o cierran el destino empresarial.
Han brotado abundantes cursos de buenas maneras o protocolo en escuelas de nivel medio y alto al comprobar los desastrosos efectos de su ausencia. La descortesía, rudeza, chabacanería, los tonos agresivos y el no ser capaz de ponerse en los zapatos del otro no agradan a nadie y sí pueden generar desprecio, odio y violencia.
La cortesía, dice Dante, significaba "uso de corte... cuando en las cortes antiguamente brillaban las virtudes y las buenas costumbres". No tiene por qué ser acartonada o rígida, menos falsa; cuando los instintos de agresividad y de repulsa son dominados de antemano para no juzgar, condenar ni insultar; cuando el respeto a la persona viene de adentro, la cortesía es genuina y se expresa con alegría.
La gentileza en el trato crea un ambiente confortable, de paz y serenidad, está muy unida a la educación de la persona. La amistad, la cultura, el diálogo, el intercambio no florecen sin la cortesía; es un valor que no cuesta nada y da mucho a cambio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La intolerancia para con los domésticos es tanto más injusta cuanto que en general son personas a quienes la ignorancia conduce a cada paso al error. Hay que ser comprensivos y enseñar algo cuando no se hace bien
-
¿Es tan difíícil regalar una sonrisa, una palabra amable, un mínimo de buenas maneras?
-
Para evocar un libro, pudiera ser útil cualquiera que haya hecho bien su trabajo. Pero llama la atención este librito: "Urbanidad. Estudio de las reglas de conducta"
-
Se debe evitar cuidadosamente, tanto como sea posible, poner la mano desnuda sobre las partes del cuerpo que no están ordinariamente descubiertas y, si es necesario tocarlas, es preciso que se haga con precaución
-
La urbanidad es tan estricta en lo relativo al prójimo que no permite causarle disgusto en nada; por esto no permite que se hable nunca mal de nadie
-
Todo el mundo se considera perfectamente educado, es bastante curioso. Y aunque salta a la vista que hay diferencias grandes entre la educación de unos y de otros, da lo mismo.
-
Cuando vivimos en medio de este desorden, perdemos miserablemente el tiempo en buscar los objetos que necesitamos, los cuales no podemos hallar nunca prontamente.
-
Si pones en práctica lo que te enseñamos hoy serás cada día una mejor persona
-
El paseo es un ejercicio conveniente que contribuye grandemente a la salud del cuerpo y hace al espíritu mejor dispuesto a las actividades que le son propias
-
No hay que tener la mano sobre la empuñadura de la espada cuando se hable con alguien, o al pasear; es suficiente hacerlo cuando hay obligación de sacarla
-
Hay comportamientos no reglamentados pero que la lógica del trato social actual señalan
-
El colegio Sant Josep (Navas, Cataluña) y el centro polaco Tadesuz Kosciuszko emprenden un proyecto conjunto sobre la educación y las buenas maneras.