Al rescate de la cortesía
Por varias décadas la cortesía se considera un cúmulo de normas artificiosas tan obsoletas como el Manual de Carreño

foto base TheDigitalArtist - Pixabay
Robot con aptitudes sociales. GRACE (Graduate Robot Attending Conference)
En septiembre de 2002 científicos de la Universidad Carnegie Mellon presentaron en un simposium sobre inteligencia artificial a GRACE (Graduate Robot Attending Conference), un robot con aptitudes sociales, programado para sonreír durante las conversaciones y preguntar las cosas de forma cortés.
Enorme esfuerzo costó a sus creadores intentar enseñarle buenos modales y apenas auguraban 50% de éxito, porque no es reto fácil que la inteligencia de esta máquina autónoma le permita moverse entre las personas, reconocer la voz, los gestos y contestar preguntas con amabilidad.
Por varias décadas la cortesía se consideró un cúmulo de normas artificiosas tan obsoletas como el Manual de Carreño o, en el mejor de los casos, destinadas al archivo de arcaísmos superados.
Te puede interesar: La buena educación. Prueba mundial de buenos modales
Sin embargo, cuando algo es realmente necesario se echa en falta. Ahora resulta que no sólo los ingenieros informáticos se ocupan de la cortesía, sino en el mundo de los negocios consideran la excelencia en el trato como una de las llaves que abren o cierran el destino empresarial.
Han brotado abundantes cursos de buenas maneras o protocolo en escuelas de nivel medio y alto al comprobar los desastrosos efectos de su ausencia. La descortesía, rudeza, chabacanería, los tonos agresivos y el no ser capaz de ponerse en los zapatos del otro no agradan a nadie y sí pueden generar desprecio, odio y violencia.
La cortesía, dice Dante, significaba "uso de corte... cuando en las cortes antiguamente brillaban las virtudes y las buenas costumbres". No tiene por qué ser acartonada o rígida, menos falsa; cuando los instintos de agresividad y de repulsa son dominados de antemano para no juzgar, condenar ni insultar; cuando el respeto a la persona viene de adentro, la cortesía es genuina y se expresa con alegría.
La gentileza en el trato crea un ambiente confortable, de paz y serenidad, está muy unida a la educación de la persona. La amistad, la cultura, el diálogo, el intercambio no florecen sin la cortesía; es un valor que no cuesta nada y da mucho a cambio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El idioma 'universal' de los gestos y su uso en España
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
Venezuela es cuna de gente maravillosa. Lo demuestra la valentía, el espíritu emprendedor y la entereza que caracteriza a cada uno de sus ciudadanos
-
Qualsevol tipus d'arreglament que afecte la indumentària oficial será realitzada únicament pels tallers deis indumentaristes oficiáis
-
Código de vestuario para la ceremonia de los premios Nobel. Estocolmo.
-
La urbanidad es el buen proceder, la compostura, la atención y el respeto por nosotros mismos y por nuestros semejantes.
-
Los cambios bruscos en el nivel de vida de una sociedad traen consigo el intento de imponer nuevos cánones de urbanidad y de comportamiento...
-
La vergüenza. La vergüenza es un sentimiento espontáneo que la persona tiene ante sí misma o ante los demás cuando algo en ella, y por tanto ella misma, aparecen como feos, y por tanto indignos y vituperables
-
Curiosamente hacemos muchos gestos iguales a los que haríamos si estuviéramos delante de otras personas.
-
Si usted no tiene nada que vender, si no le gusta el fútbol como juego, o deporte ni está entusiasmado con el programa del "Mundial cultural", lo mejor que puede hacer es huir
-
Hacer un determinado signo con los dedos de nuestra mano no significa lo mismo en todos los países del mundo










