
Historia del abanico. Origen del abanico. Evolución del abanico a lo largo del tiempo
En la actualidad, el abanico ha pasado a ser un mero complemento, muy poco utilizado salvo en localidades donde hace bastante calor y en verano cuando se acude algún tipo de espectáculos o en la terrazas
protocolo.org
La historia del abanico: los primeros objetos utilizados para abanicarse
Evolución del abanico a lo largo del tiempo
La historia del abanico no es tan remota como se podría pensar en un principio. Algo tan simple como abanicarse con los más diversos materiales -plumas, hojas...- no dio lugar al abanico hasta una relativa reciente creación. Aunque existían elementos para "airearse" el abanico de cierre y varillas se remonta apenas a 5 siglos atrás. El resto de objetos utilizados para darse aire no pueden considerarse abanicos.
Hay muchos vestigios tanto en la cultura egipcia como en la griega sobre la existencia de elementos simples para 'abanicarse', como el conocido paipai de una sola hoja rígida con un mango o empuñadura, y de gran variedad en formas y tamaños. Pero el abanico, tal y como se conoce por esta definición, tardará mucho más tiempo en llegar a la sociedad.
La verdadera historia del abanico clásico
Se cree que por el siglo XV, entre los años 1400 a 1425 los abanicos llegaron a China desde Corea. Los grandes "viajeros" los trajeron a Portugal, España e Italia (cuna de los mayores descubridores del planeta). Aunque según recientes estudios revelan que los primeros abanicos plegables fueron introducidos en Europa por los Jesuitas. Catalina de Médicis los introdujo en Francia. En la corte de Enrique III , tomando como ejemplo el Rey que los usaba con frecuencia lo que propició que se hicieran muy populares.
Como no hay un origen cierto, algunos historiadores coinciden en atribuir al pueblo japonés el invento del abanico plegable. Según una leyenda japonesa, un artesano observando cómo eran las alas de un murciélago vio que se plegaban cuando dejaba de volar. Imitó la forma de plegar sus alas aplicando esta técnica a los abanicos. Por aquel entonces, solo se conocían los objetos para abanicarse rígidos, tipo pai-pai.
En España, según nos indica la Wikipedia, la referencia documental más antigua aparece en la Crónica de Pedro IV de Aragón, donde se hace referencia a una persona que llevaba un abanico.
Pinterest - maestrosdelretrato.blogspot.nl
Los reinados de Luis XIV y Luis XV impulsan el uso del abanico
Pero la época de máximo esplendor fue durante los reinados de Luis XIV y Luis XV , en donde eran complemento indispensable en el vestuario de una gran señora. Se utilizaban materiales de auténtico lujo, como piedras preciosas, tafetán de Florencia (las telas italianas eran consideradas las más lujosas del mundo), oro y metales preciosos, etc. En el siglo XVII hacen su aparición en Inglaterra, pero el varillaje estaba sujeto a un mango rígido. Eran de gran tamaño, y adornados con motivos diversos, pintados por artistas de renombre.
En la actualidad, el abanico ha pasado a ser un mero complemento de moda, muy poco usado. Aunque podemos relatar cientos de casos en la historia en las que aparece el abanico. Este complementotuvo su gran época de esplendor como vehículo de un lenguaje invisible y cifrado con el que se podían expresar sentimientos e incluso se podían pasar contraseñas con la más variada finalidad.
Existe una compleja terminología, conocida como campiología para estudiar el lenguaje del abanico en función de la orientación del abanico y la forma de sujetarlo, nosotros vamos a dar las posiciones que eran más conocidas, sin adentrarnos en complejos estudios sobre el tema.
Artículos relacionados con el abanico
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La sociedad paga bien caro la falta de educación de los hijos.
Anónimo
-
En los lugares preferentes para familiares, NO esta incluido el acceso al Balcón del Ayuntamiento
-
Dejar o no dejar la propina. Esa es la gran pregunta. Ninguna ley nos obliga a ello, pero socialmente parece lo más correcto
-
Desde tiempo inmemorial forman los abanicos parte principalísima en la indumentaria de los japoneses...
-
Las flores, en muchos países, tienen un significado distinto según el color, el tipo de flor...
-
El protocolo de la España actual tiene su origen en los años 1548 cuando a Felipe II se le comenzó a servir a la forma y manera del protocolo Borgoñés
-
Con Carlos III se produjeron nuevos cambios en el ámbito del ceremonial y el protocolo. El Rey Carlos III fue el creador, en cierta manera, de la Bandera e Himno Nacionales
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Partimos de la idea de que las buenas maneras son con frecuencia una forma de hipocresía o, en el mejor de los casos, un automatismo vacío de contenido
-
Los buenos modales y las normas de urbanidad varían de una época a otra, de una a otra cultura
-
Un adorno floral muy utilizado en las fiestas de los adolescentes, sobre todo, de países anglosajones
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
Los festivales de verano proliferan por todo el mundo, pero solo algunos son muy exigentes con las reglas de etiqueta de sus asistentes