
Festival de Bayreuth. Reglas de etiqueta
Los festivales de verano proliferan por todo el mundo, pero solo algunos son muy exigentes con las reglas de etiqueta de sus asistentes
wikipedia.org
La elegancia caracteriza al Festival de Bayreuth
Las reglas de etiqueta para asistir el festival de música Bayreuth
Uno de los festivales más famosos del mundo es el Festival de Bayreuth. Se diferencia de otros conocidos festivales no solo por su música, por su fama -hay gente que espera hasta ocho años para conseguir entradas-, también se diferencia por sus estrictas normas de etiqueta a la hora vestir.
Si es la primera vez que asiste al teatro Festspielhaus en la Colina Verde de Bayreuth ponga atención a la siguiente información que le puede ser de mucha utilidad.
Reglas de etiqueta para asistir al festival de Bayreuth
La elegancia no está reñida con la austeridad. Los asientos de madera del recinto son muy incómodos, por lo que no está de más llevar un pequeño cojín o muletón que aporte cierta comodidad a su trasero.
Te puede interesar: Asistir a un concierto de música clásica: reglas de comportamiento y cortesía
Actualmente, no es obligatorio, aunque si recomendado, vestir de etiqueta. Las señoras vestido de noche , los señores esmoquin -smoking- . Aunque le dejarán pasar si no va vestido de etiqueta, seguramente no será bien visto por el resto de asistentes. Es una tradición.
El concierto, además de para escuchar música, es un lugar para hacerse ver, para relacionarse e, incluso, para hacer algún que otro contacto con vistas a futuras colaboraciones o negocios. Por ello, es muy normal que los asistentes al concierto lleguen con mucha antelación, hasta dos horas, para poder saludar y conversar con otros asistentes. Si llega tarde, como hacen en otras representaciones, no podrá entrar hasta la pausa siguiente.
Si llega en su propio coche, un pequeño truco es dejar el coche abajo, al pie de la colina y subir andando. Esta insignificante incomodidad le puede evitar guardar largas colas a la hora de salir con su coche para volver a su punto de origen -casa, hotel o para ir a cenar-.
Si sale a tomar el aire, a fumar un cigarro o a charlar no tendrá que estar muy pendiente del reloj. El conjunto musical de trompetas que ameniza la terraza tocará una pieza clave del acto siguiente para recodar a todos los presentes el tiempo que falta para entrar de nuevo. La pieza se toca tres veces: cuando faltan quince minutos para entrar, cuando faltan diez y, por último, cuando faltan cinco minutos. Es un momento muy especial que tiene muchos seguidores que se congregan para escuchar a los trompetistas.
Solo las personas más expertas y conocedoras de la obra de Wagner pueden hacer "novillos" y saltarse las charlas explicativas que diariamente tienen lugar acerca de la represetación de ese día.
De igual manera, solo los más entendidos en Wagner, podrán saber de antemano "de qué va la obra" pues, curiosamente, en los programas de la representación de la obra no se hace ningún tipo de reseña sobre el argumento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Sabía usted que es de pésimo gusto caminar por la calle con las manos metidas en los bolsillos?
-
La costumbre de tomar doce uvas en la Nochevieja tiene diversos orígenes según los expertos
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Tanto en el hombre como en la mujer, la higiene y el control de todos los movimientos brindan mayor seguridad y distinguen a una persona de las demás.
-
La Urbanidad designa entonces un modo de ser y estar construido y pulido a lo largo de los siglos. La Urbanidad es forma elaborada y labrada por el espíritu.
-
El abanico siempre ha sido un elegante complemento femenino, pero también ha servido para comunicarse cuando las palabras debían ser sustituidas por discretos gestos
-
Las buenas maneras no cambiarán jamás, porque son muestras de respeto y consideración con los demás.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Dejar o no dejar la propina. Esa es la gran pregunta. Ninguna ley nos obliga a ello, pero socialmente parece lo más correcto
-
Los gestos son un idioma, dicen, universal, pero hay gestos propios de cada país, o bien que no significan lo mismo en todos los países
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Es curioso que el español haya elegido la misma palabra para los grandes fastos y para el aire rodeado de jabón.