
Los buenos modales nunca pasan de moda
Independientemente de lo que se le pueda enseñar al niño desde la casa y al salir de paseo, existen escuelas en donde los padres pueden acudir para que sus hijos tomen clases de modales y etiqueta
foto base Mihai Surdu - Unsplash
Las modas y los buenos modales. ¿Se pasa de moda tener buenos modales?
¿Modales = Moda?
Lucía Marino vivía tan atareada con su trabajo de tiempo completo, sus responsabilidades caseras y sus obligaciones como madre y esposa, que se había olvidado de un pequeño detalle: los buenos modales de sus hijos. Un día fue a un restaurante con ellos y se dio cuenta de que tenía que hacer algo.
"Abrieron la puerta del lugar corriendo y desarreglaron la alfombra de la entrada. Siguieron de largo a sentarse sin esperar que nos ubicaran; y como si fuera poco, cuando el mesero les trajo la comida, ni se la agradecieron".
Marino se hizo el propósito de que sus hijos, de 5 y 9 años, aprendieran a comportarse, no sólo fuera, sino también dentro del hogar.
Ahora deben pedirle la comida usando "por favor" y darle las gracias cuando la reciben en la mesa.
Te puede interesar: La responsabilidad de ser padres
"Y si ellos piden algo, se lo tienen que comer, pues deben entender que la comida no se sirve por capricho sino por necesidad", dice Marino.
Basado en esta disciplina que comienza por el hogar, Kristen Davis, maestra de Pinecrest Elementary y profesora de etiqueta para niños, sugiere empezar por inculcar buenos modales al sentarse a la mesa:
- Lavarse las manos antes de sentarse a comer.
- Colocarse la servilleta en las piernas, sin torpeza y con gracia.
- No comer con la boca abierta ni hablar mientras mastica.
- Dar las gracias cuando le sirvan o cuando le pasen algo.
- Preguntar si alguien más desea la última porción que queda en un plato.
- Pedir permiso al retirarse.
- Lavarse los dientes y las manos al terminar.
Hay que recordar, dicen los expertos, que estos principios que parecen tan básicos para los adultos, en los niños significan reglas nuevas y, a veces, difíciles de seguir. Pero mientras más pequeños se eduquen, más se acostumbran al sentido de la responsabilidad y el orden.
Te puede interesar: Los niños y la comida. Los buenos modales en la mesa
"Mi esposa y yo hemos estado sacando a los niños a restaurantes y heladerías desde que nacieron, ya que no tenemos con quien dejarlos" , dice Steve Zwan, padre de Leah, de 3 años, y de Ryan, de 8 meses. Ya Lea sabe, dice, que al llegar a algún lugar "se tiene que sentar en su sillita y quedarse tranquila". Y espera que el pequeñín pronto lo sepa también.
Independientemente de lo que se le pueda enseñar al niño desde la casa y al salir de paseo, existen escuelas en donde los padres pueden acudir para que sus hijos tomen clases de modales y etiqueta. Estas a su vez ofrecen, de una manera intensiva y profunda, un entrenamiento de buenos modales en los niños.
"Como todo, a los niños hay que presentarles las cosas de una manera informal y divertida", dice la maestra de etiqueta Laura Cobum, quien enseña en el Lighthouse Point Yacht and Racquet Club de Boca Raton. "Les enseño desde cómo deben presentarse y darle la mano a un adulto hasta cómo comportarse en un evento social.
"Ser padre no es sólo proveer techo, comida y ropa a los hijos", dice Audrey Kardon, asesora profesional de etiqueta y protocolo de Palm Beach. "Es educar y no sólo mandarlos a cumplir una meta sino ayudarlos a que lo logren."
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ambiente familiar es el primer entorno más propicio para el desarrollo de nuestras primeras habilidades sociales
-
La vuelta al cole es el inicio de un nuevo ciclo. No solo para los niños. También para muchos padres que se relacionan con nuevos profesores y padres
-
Los niños deben ser disciplinados, discretos y obedientes. Debe inculcárseles buenos modales desde pequeños
-
Es muy sencillo. Los buenos modales son necesarios para vivir en sociedad, para conseguir las metas que se ha propuesto y para poder disfrutar de una vida tranquila, sin recibir críticas por su forma de comportarse tanto en familia como en sociedad
-
Cuando alguien está molestando, cuando comete alguna equivocación o cualquier otro hecho similar, esta actuación puede ser motivo de reprimenda o, al menos, objeto de una recriminación.
-
Las personas que ceden el paso a una mujer, o que ceden un asiento en el autobús, entre otros gestos, lo hacen por educación no por obligación,. Lo hacen como un gesto de cortesía
-
Las reglas de cortesía que mostraban la buena educación no eran algo artificioso, sino un código que se compartía para fijar las reglas del juego y ayudar a los demás a que se sintieran cómodos
-
El tema de la educación en la juventud es recurrente y no es un problema de la época actual. En todas las épocas el tema de la educación de los jóvenes es un tema de gran importancia
-
Una estupenda idea para que los niños recuerden algunas normas de buena educación.
-
Una persona educada es aquella que posee buenas costumbres y de comporta de una forma cortés y respetuosa.
-
¿Qué respeto deberemos tener a los mayores y superiores?
-
Tener un trato educado con todos los vecinos facilita, en buena medida, la convivencia. Ser respetuosos y amables es actuar por el bien de todos