Los niños y la comida. Buenos modales en la mesa
Hay que ser insistentes y tratar de acostumbrarles a hacer las cosas de un determinado modo, y enseñarles a diferenciar lo que está bien de lo que está mal
Buenos modales en la mesa para los niños
Un niño no siempre hace caso de los consejos e indicaciones que le hacen sus padres y sus mayores. Hay que ser muy pacientes, insistir y tratar de acostumbrarles a hacer las cosas de un determinado modo, y enseñarles a diferenciar lo que está bien de lo que está mal.
Si hablamos del tema de la alimentación, es normal que los niños rechacen ciertos tipos de alimentos, sobre todo en lo referente a pescados, verduras y ciertas frutas. Sin tener que llegar a gritar, o tener discusiones acaloradas, se pueden utilizar a partes iguales, la paciencia y algunos trucos para que entren en razón. Lo que nunca se pueden perder son los buenos modales. Sería un mal ejemplo para los más pequeños perder las formas y comportarse de forma grosera.
Algunos consejos a tener en cuenta:
1. Alimentación. Los zumos, la leche, etcétera. Si el niño es reacio a tomar este tipo de líquidos, se le puede convencer de que es muy divertido tomarlo por medio de una cañita (pajita). Se le puede incentivar de esta manera, pero hay que pensar en ir, poco a poco, enseñándoles a ir prescindiendo de la misma en un futuro. Puede ser un buen ejercicio de modales, enseñarles a no sorber haciendo ruido, a no soplar por la pajita, etcétera.
Te puede interesar: los niños y las buenas maneras
2. Jugar con la comida. Cuando un determinado alimento no les gusta es normal que empiecen a jugar con él en el plato. Hacer bolitas con la miga del pan, formas con el puré, etcétera. Hay veces que juegan mirando de forma un poco desafiante a sus padres o mayores. Es el momento para enseñarles que con la comida no se juega y que debe obedecer a los mayores. No se puede dejar que sus desafíos le hagan salirse con la suya. Es importante no perder los nervios. La calma y la paciencia dan sus frutos.
3. Los cubiertos, vasos, etcétera. La mesa es el momento idóneo para ir enseñando al niño cuándo y cómo se utilizan los cubiertos. También, enseñarle que con los cubiertos no se juega, no se señala, no se lanzan... que no se utilizan para otra cosa que no sea para comer. También, es buen momento para enseñarle a beber de forma correcta por el vaso (a edades tempranas es mejor no utilizar copas para los niños).
Te puede interesar: Claves para enseñar buenos modales a los más pequeños. Educación infantil
4. Compostura. Sentado a comer es el momento de enseñarles que en la mesa deben mantener una postura correcta y un comportamiento adecuado. Ni rascarse la nariz o las orejas, chillar o hablar a voces, levantarse de la mesa a media comida, balancearse en la silla, etcétera.
5. La servilleta. Es muy importante que, desde pequeños, aprendan a utilizar la servilleta (para limpiarse los labios, los dedos, etcétera) y a saber cómo colocársela en las piernas. No es correcto, salvo para niños muy pequeños, colocarles la servilleta en el cuello, a modo de babero. Se puede convertir en una mala costumbre.
Resumiendo, la mesa es un lugar muy adecuado para ir enseñando a los niños, con mucha paciencia y tesón, los distintos usos y reglas que les servirán para toda su vida. Los pequeños tienden a olvidar, de forma "voluntaria" e involuntaria, muchas de las cosas que les dicen sus mayores. No hay que cejar en el empeño e insistir con mucha constancia, buenas maneras y sin llegar a perder la paciencia en ningún momento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El niño debe aprender que la amistad es como una planta que hay que cuidar y regar todos los días
-
Utilizar un transporte escolar requiere que se cumplan unas normas de comportamiento acordes a las reglas que establece cada colegio
-
La politización de la educación ha dado al traste con una asignatura tan necesaria en la sociedad actual como la educación para la ciudadanía
-
Algo fundamental es el ejemplo: es mucho más fácil enseñar si las actuaciones de los padres son correctas y consecuentes con lo que desean inculcar, ya que de esa manera tienen mayor credibilidad
-
La gran responsabilidad que significa ser padres, es querer lo mejor para nuestros hijos
-
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer
-
Se puede definir la palabra cortesía como el acto mediante el cual una persona muestra atención, amabilidad y respeto hacia otra
-
Los niños a estas edades ya pueden comprender perfectamente cómo deben comportarse de forma correcta en la mesa
-
Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores
-
La escuela es uno de los primeros lugares donde el niño empieza a desarrollar y percibir las reglas más elementales de la convivencia
-
Muchos padres preocupados porque sus hijos sean buenos y bien educados los someten al autoritarismo, sin darles oportunidad de pensar por sí mismos
-
Los maestros y los compañeros de clase aprecian mucho a un niño bien educado y respetuoso