Manual de Educación. Protocolo social para niñas y niños.
Manual de Educación. Protocolo social para niñas y niños.

protocolo.org
El "Manual de Educación. Protocolo social para niñas y niños" busca enseñar a los más pequeños, de un modo ameno y divertido, normas de educación, actualizadas, de saber estar en situaciones básicas de la vida cotidiana así como los comportamientos y reacciones adecuadas.
Es el primer libro de Protocolo Social para niños que existe en el mercado, dirigido a niños de educación infantil y primaria, padres y maestros, que surge de la necesidad de recordar pautas de comportamiento y convivencia básicas.
"La naturaleza hace que los hombres nos parezcamos unos a otros y nos juntemos; la educación hace que seamos diferentes y que nos alejemos". (Confucio).
El Manual consta de diversos capítulos llenos de explicaciones, consejos e ilustraciones originales que tratan de situar a los pequeños en situaciones reales. Se inicia con la importancia de la sonrisa, la naturalidad y el empleo de las palabras mágicas (perdón, por favor y gracias), claves para una conducta correcta de los niños. Enseña cómo efectuar un saludo o una presentación; cómo comportarse al teléfono o los buenos modales en la mesa, en casa o en el colegio.
Aborda un tema de gran preocupación para los padres: la seguridad. Defiende el cariño y la ilusión puestos en ese regalo creado por uno mismo. Enseña cómo ser un buen anfitrión o cómo realizar una visita correctamente. Trata de inculcar el respeto al medio ambiente y recupera valores perdidos cómo ceder el asiento, saludar al entrar en un pequeño establecimiento o sujetar una puerta.
El Manual se completa con una guía de actividades que permite asimilar de forma fácil y sencilla todos los capítulos tratados en el Manual y fijar conocimientos. Incluye: cuentos, debates, representaciones, adivinanzas, canciones, pasatiempos, dibujos...
El Manual de Educación y la Guía de Actividades se presentan en tres idiomas: español, gallego e inglés. Han sido presentados en las Ferias de Bolonia, Liber, Frankfurt, Méjico y La Habana.
Las protagonistas de las ilustraciones son María y Carla, gemelas de seis años de edad, hijas de la autora.
El libro ha sido nominado para el X Premio Internacional de Protocolo de Investigación.
Las ilustraciones del libro son de Estefanía Sánchez Fole, estudiante de Bellas Artes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si en casa se piden las cosas "por favor" y se acostumbra a dar las "gracias", tu hijo seguramente los hará también
-
La educación de los niños debe ser un conjunto de enseñanzas que se transmitan de forma constante tanto en casa como en el colegio o escuela
-
Tener algunas pequeñas obligaciones en casa ayudan al niño a ser responsable
-
La politización de la educación ha dado al traste con una asignatura tan necesaria en la sociedad actual como la educación para la ciudadanía
-
Las horas de comer, tanto para la comida como para la cena, son las horas idóneas para tratar temas sobre las buenas formas en la mesa
-
Siempre es peor ver a un adulto perdiendo la compostura en la mesa, pero ver a un niño comportarse de mala manera
-
Utilizar un transporte escolar requiere que se cumplan unas normas de comportamiento acordes a las reglas que establece cada colegio
-
Los niños que dicen palabrotas suelen escucharlas en su casa, en el colegio o en los espacios públicos
-
Acompañar a nuestros hijos en su desarrollo y enseñarlos a pensar, invitarles a buscar siempre buenas razones que respalden sus decisiones
-
El colegio Sant Josep (Navas, Cataluña) y el centro polaco Tadesuz Kosciuszko emprenden un proyecto conjunto sobre la educación y las buenas maneras.
-
La educación comprende todo el trabajo encaminado a la formación multilateral y armónica del individuo
-
El niño, desde muy pequeño, debe apreciar lo que tiene y adquirir conciencia del valor, no solo material, de lo que le rodea











