
Prokidcolo. Consejos de protocolo y etiqueta para niños. Aprender a vestirse y desvestirse
Publicación en formato libro para que los niños, junto con los padres, aprendan de una forma divertida y amena
protocolo.org
Consejos de 'protocolo' y etiqueta para niños: aprender a vestirse y desvestirse
Prokidcolo, los buenos modales y educación infantil
Comenzamos la publicación de pequeños libros en los que explicamos de forma gráfica y con un breve texto aspectos básicos sobre cuestiones de buenos modales, etiqueta, comportamiento y temáticas relacionadas con el mundo infantil.
En este enlace te puedes descargar el libro en formato pdf. Lo puedes imprimir, utilizar en la escuela y donde quieras. Pero, por favor, de forma totalmente gratuita.
En esta ocasión hablamos de enseñar a los niños a vestirse y desvestirse solos. En qué orden, aproximado, se deben ir colocando las distintas prendas de vestir.
Para evitar que los niños se aburran, simplificamos muchos los textos para que sean breves y amenos. Damos mayor importancia a la parte gráfica.
Te puede interesar: Buenos modales y reglas de etiqueta para niños y jóvenes
Cómo vestirse de una manera ordenada
1. Hay que empezar por la ropa interior. Se pondrán primero su ropa interior: calzoncillo, braguita, slip, etcétera, y luego las medias o los calcetines. Aunque, también es posible dejar los calcetines para el final, es mejor hacerlo al principio así no tendrán que sentarse y arrugar la ropa que tienen puesta..
2. Continuarán por la parte superior. La parte de arriba suele ser una camisa, blusa, polo, camiseta o la prenda que corresponda según la ocasión.
3. Luego va la parte inferior. Para ponerse la parte de abajo es mejor hacerlo sentado. Si se visten unos pantalones tratando de guardar el equilibrio con el apoyo de una sola pierna se pueden caer y hacer daño. En este caso, el pantalón o falda, también deben ir acorde a la ocasión. No es lo mismo ir al colegio que ir a practicar un deporte.
4. Los zapatos en último lugar. Cuando ya están vestidos los zapatos se dejan para el último lugar. Justo antes de salir de casa es cuando deben ponerse los zapatos.
Los complementos que deben llevar los niños
El tema de los complementos es algo más controvertido. Depende mucho de los padres. Hay padres que son más austeros que otros a la hora de los complementos. Eso queda a elección de cada familia.
Seguramente que todos hemos visto niños que lucen pendientes, pulseras, etcétera. En cambio, otros, apenas si llevan complemento alguno. Esa decisión le corresponde a los padres.
Resumiendo, los niños deben ir aprendiendo poco a poco a ser independientes. Lo que no quiere decir que sean ellos los que tomen las decisiones. Saber cómo deben vestirse no quiere decir que sean ellos los que decidan qué ponerse. Eso es una cuestión de 'negociarlo' con los padres.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer
-
El buen ejemplo es uno de los mejores métodos de enseñanza. De hecho, de mayores, solemos ser un fiel reflejo de las costumbres de nuestra casa
-
Ayudar a los demás, cooperar o compartir lo que tenemos son actitudes que ayudan a que la vida familiar y social sean mejores y más agradables
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
El niño debe aprender que la amistad es como una planta que hay que cuidar y regar todos los días
-
Es importante que tanto en casa como en el colegio, los mayores den un buen ejemplo, siendo éste una de las mejores enseñanzas y la forma que mejor resultados da en la educación de los más pequeños
-
Los buenos modales en familia harán que las relaciones sean más cordiales y exista una mejor comunicación
-
El desarrollo físico de nuestro hijo debe ser complementado con el desarrollo moral y la educación en valores
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
Se acabaron los tiempos de poder jugar en la calle con toda tranquilidad. Las calles han dejado de ser un lugar seguro para que jueguen los niños
-
La riqueza cultural, nos hace más tolerantes, más ricos espiritualmente, hace que el mundo "funcione" algo mejor
-
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado