
La urbanidad en el paseo para los niños
Los niños deben aprender a respetar a los mayores cuando salen de paseo o van caminando por la calle
woodleywonderworks
La urbanidad en el paseo para los niños
Aquella urbanidad
¿De qué manera se portará un niño bien educado en la calle o en el paseo?
Teniendo en consideración la categoría, número y lugar de las personas que le acompañan.
Cuando vas con un superior cualquiera ¿cómo te comportarás con él?
Llevándole por la acera en el caso de ir por la calle, y si por la plaza o paseo le cederé la derecha, a no ser que el camino de ésta sea malo o de peor condición.
Y si vais dos o más compañeros ¿qué sitio deberá ocupar el superior entre vosotros?
El que indica preferencia.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Y cuando alguno se detiene a hablar con otro, ¿te detendrás con él para tomar parte en sus asuntos?
No señor, sino que después de hacer una demostración de respeto quitándome la gorra o sombrero, seguiré adelante hasta un sitio, proporcionado, donde sin oír la conversación pueda esperar al compañero.
Y con respecto a saludos ¿qué te parece del orden que deberá guardarse?
Entiendo que si la persona con quien me encuentro es superior a mí en cualquier sentido, debo adelantarme a ella en el saludo, descubriéndome la cabeza, y saliendo de la acera o del mejor sitio para cedérselo; si trata de hablarme directamente debo también desembozarme y cederle el asiento que yo tenga, si descansar quisiera, haciendo pase por delante de mí en caso de despedida.
Y ¿será permitido andar precipitadamente por las calles y pase mirando a todos lados y aún analizando los trajes y maneras de los sujetos?
No señor, porque aún en el caso de ir acompañados por iguales debemos producirnos con modestia, evitando silbidos, alborotos, cantares y corridas, dejando a cada uno lleve el traje que mejor le parezca, si no es opuesto a la decencia, en cuyo caso, para evitarlo, deben guardarse otras reglas.
-
18334
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ofendemos al prójimo en la hacienda siempre que con violencia o con engaño usurpamos o retenemos injustamente lo que es suyo.
-
Las presentaciones son una muestra de fina deferencia y de cortés atención, el que la dueña de una casa facilitase el conocimiento y relaciones entre las personas que por vez primera se encontraban ante ella
-
No hay que tener la mano sobre la empuñadura de la espada cuando se hable con alguien, o al pasear; es suficiente hacerlo cuando hay obligación de sacarla
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
Las tertulias y encuentros amenizados por un músico u orquesta.
-
El hombre necesita vivir en sociedad, porque sin la cooperación de todos, ninguno podría conseguir ese conjunto de cosas útiles que hacen agradable la existencia
-
En una conversación hay personas que pueden hablar de muchas cosas porque su nivel cultural se lo permite.
-
La familia tampoco iba a escapar de la férrea huella de la jerarquía social, si bien las consecuencias lingüísticas de ese hermético y sistemático tópico adquirieron intensidad variable
-
Si una persona de poco tacto llegare a ponernos en el caso de dirigir la palabra a otra con la cual estemos mal avenidos, hagámoslo de una manera cortés y afable
-
La cortesía exige que no escriban cartas que no sean necesarias.
-
Cuando se desea saber algo de una persona a la que se debe respeto, es cortés hablarle de modo que se vea obligada a responder a lo que se le pida
-
Educar a los hijos no es una tarea fácil, Requiere constancia y tesón, aunque sea más sencillo dejarles hacer lo que quieran.