
Educación cívica.
Los jóvenes formados en las escuelas de la Iglesia son tan maleducados, en el sentido tradicional del término, como los formados en escuelas laicas.
No me explico por qué la jerarquía de la Iglesia católica está contra la enseñanza de buenas maneras ciudadanas. Me refiero, claro está, a su oposición a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Esta oposición indica varias cosas sobre la sociedad que no son ciertas.
Se supone, por ejemplo, que en la clase de religión, que suele ser la católica, se da suficiente educación a los jóvenes para que sean unos ciudadanos de comportamientos cívicos y solidarios, además de castos y obedientes a los mandamientos de la Iglesia católica. No hay, sin embargo, ninguna evidencia empírica que avale esta suposición.
Los jóvenes formados en las escuelas de la Iglesia son tan maleducados, en el sentido tradicional del término, como los formados en escuelas laicas.
Yo vivo en la parte alta de Barcelona, donde se asientan la mayor parte de los colegios católicos elegantes de la ciudad. En mis idas y venidas comparto transporte público con la juventud en edad escolar. En esos medios de transporte nunca ningún joven o niño me ha cedido el asiento por razón de mi edad. Ni siquiera me lo han cedido (ni lo he visto ceder a otros) quienes ocupaban los asientos reservados a personas mayores, enfermas o madres embarazadas.
A estos jóvenes que atienden escuelas católicas se los puede ver ofreciendo las mismas exhibiciones eróticas que ofrecen muchas parejas en lugares públicos. Y se les puede oír lenguaje obsceno y malsonante, burlas a minusválidos y emigrantes. Se saltan leyes del tráfico y, en general, tienen comportamientos poco cívicos.
No sabría decir si esta falta de educación se debe a que son católicos o a que son ricos. En todo caso, esa juventud necesita un buen entrenamiento en educación cívica y buenas maneras. Parece que la enseñanza de religión no basta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Después de algunos de los oprobios en los modales del verano cabe preguntarse si existe salvación o el pueblo español está abocado a reiterarse
-
¿Por qué todavía hay gente que no se comporta bien en la calle y los transportes públicos?
-
Con razón las personas ubican en las encuestas, que la pérdida de los valores está entre las primeras causas de la crisis que vive nuestra sociedad
-
La visita como práctica social ha caído en desuso, todavía acudimos de vez en cuando a casa de amigos y familiares para ver su casa
-
Es descortés al abordar a una persona, ya al visitarla, ya al encontrarse con ella, gritarle fuertemente, como hacen algunos
-
Se habla de la pérdida de los 'valores' como el origen de los problemas que nos agobian.
-
En nuestros tiempos hay dos cosas que se han olvidado: dar las gracias y pedir perdón.
-
Conocer algunas de las principales costumbres y reglas de cortesía de otros países nos puede ayudar a comprender mejor a las personas extranjeras con culturas y formas de actuar diferentes a las nuestras
-
Las visitas a los enfermos en su casa no deben ser ni muy larga ni a horas fuera del horario establecido por la familia
-
En sus próximas vacaciones no lleve solamente sus maletas y su familia. Lleve consigo su buena educación y su cortesía
-
Ser un caballero moderno te ayudará cuando trates de iniciar una conquista amorosa o para impresionar en el trabajo.
-
La academia británica de modales para hombres enseña desde cómo caminar hasta la iniciación en plancha y costura