Autor Página 230
Autor
Todos los artículos de Autor
-
Los regalos nunca deben entregarse de forma anónima; deben ir acompañados de una tarjeta o carta con unas cuantas líneas.
-
Ceremonial de hermanamiento. Protocolo a seguir. Requisitos para el hermanamiento entre ciudades y su protocolo. Gestión de fines comunes beneficiosas para el conjunto de las comunidades vecinales.
-
Breve introducción al tema de la administración local y sus principales órganos de gobierno. Los Municipios. Elección de los representantes.
-
Navarra ha contado desde antiguo con distinciones para conceder a las personas o entidades que se han distinguido por sus méritos especiales en favor de la comunidad.
-
Con el fin de resaltar los méritos de las personas y entidades que han contribuido de forma destacada al progreso de Navarra.
-
Esquema de horarios y recorridos de los actos de la Boda Real.
-
No es diícil deducir que las teorías las formulan los investigadores y las utilizan los profesionales que se dedican a ello.
-
El ceremonial y protocolo en las universidades españolas está muy influenciado por la Iglesia católica.
-
Los principios que rigen las precedencias e intercambiar opiniones nos ayudaría iniciar el camino para fijar puntos de encuentro que refuercen la posición del protocolo de las Universidades .
-
La función que tenemos los responsables del protocolo es la de evitarnos la incomodidad de tomar decisiones.
-
Los reglamentos de las distintas universidades que surgieran, tendrán muchos puntos en común.
-
El protocolo universitario debe poseer y responder a valores intrínsecos y demostrativos.
-
El protocolo se está convirtiendo, día tras día, en una necesidad real que está presente de una u otra manera en todos los actos, sean de mayor o menor envergadura, en nuestras instituciones académicas.
-
El cortejo, cualquier cortejo, en tanto que expresión de ceremonial y comunicación, constituye un universo pleno de significantes y significados que ha interesado, cuando menos, a historiadores, sociólogos, semiólogos y antropólogos.
-
Los elementos más tradicionales que conforman el protocolo y ceremonial universitario actual hunden sus raíces en las normas que se fijaron en las universidades mayores del Antiguo Régimen.
-
Desde el mismo momento de su creación las antiguas universidades empiezan a crear sus signos distintivos.
-
Todos sabemos que en el siglo XIII habían ya al menos diez instituciones universitarias en Europa. Las Universidades nacieron por bula pontificia y al amparo de la Iglesia.
-
La autoridad eclesiástica ha de recibir un trato similar al de las autoridades civiles, respetando siempre entre todas ellas unas lógicas precedencias.
-
Los nuevos cambios en la normativa sobre doctorado pueden afectar de manera más o menos extensa a actividades y comportamientos universitarios.
-
La estrategia adecuada para relacionarse con los medios de comunicación desde el punto de vista del área universitaria de protocolo.
-
El ceremonial que se observa en los actos solemnes de la Universidad de Zaragoza conserva algunas costumbres ancestrales, provenientes de épocas anteriores incluso a la de su fundación.
-
Las empresas y sobre todo las universidades están viviendo uno de aquellos momentos históricos: El cambio tecnológico.
-
La adjudicación de colores como distintivo para los distintos estudios universitarios es tan antiguo como la misma universidad.
-
En los últimos años los miembros de la Familia Real española están presentes en un número cada vez mayor de actos -académicos o no celebrados en las universidades españolas.
-
La palabra "universidad" hacía referencia a una asociación de personas, que se habían unido con el propósito de conseguir unos determinados fines.
-
En los Estatutos de la Universidad de Zaragoza se especifica también la forma en que ha de ser elegido el Rector, que irá variando con los años.