
Vestir las condecoraciones. Cómo colocarlas de forma correcta
Las condecoraciones no se pueden lucir de cualquier manera ni se pueden utilizar con cualquier tipo de vestuario
Casa de S.M. el Rey - Borja fotógrafos
El vestuario y las condecoraciones
No es habitual que una persona tenga una condecoración, pero menos habitual es que la pueda lucir de una forma adecuada en cualquier tipo de acto o evento. Cada condecoración debe atenerse a las directrices o normas que se indiquen en su propio reglamento, si lo tiene. Veamos unas pautas generales a la hora de lucir las condecoraciones:
1. Caballero
Se luce sobre el costado izquierdo del pecho pendiente de una cinta de la orden.
2. Collar
Se luce rodeando el cuello.
3. Comendador con placa
Se luce en "aspa", pendiente del cuello con una placa sobre el costado izquierdo.
4. Comendador de número
Pendiente del cuello con una placa sobre el costado izquierdo, luciéndola en "aspa".
5. Comendador sin placa
Se coloca pendiente del cuello en aspa.
Casa Real
6. Gran Cruz
Esta condecoración cuelga de una cinta ancha, que va del hombro derecho a la cadera, en su lado izquierdo.
La banda se viste por encima del chaleco cuando se acude a eventos que cuentan con la presencia de Jefes de Estado, familias Reales y en presencia del Santísimo. En el resto de las ocasiones se viste por debajo del chaleco.
Te puede interesar: Tipos de condecoraciones: grados y categorías
7. Oficial
Se luce sobre el costado izquierdo del pecho. Pende de una cinta ornada de una roseta. La Cruz de Caballero no se lleva nunca con el frac; en estos casos, debe sustituirse por una miniatura.
Las condecoraciones que se alinean en barra o pasador, se deben lucir sobre el lado izquierdo del pecho. Cuando se llevan varias condecoraciones, se deben colocar primero las condecoraciones nacionales y después se deben colocar las concedidas por otros países.
Si va a llevar varias corbatas o encomiendas, debe tener en cuenta que la primera debe arrancar de la zona del cuello, bien sea de la camisa, en el vestuario civil o del uniforme en el vestuario militar, colocando el resto a lo largo de la botonadura de su vestuario.
Estas normas generales pueden tener sus "variantes" en función de los propios reglamentos o estatutos de cada condecoración o recompensa en particular. También la costumbre o tradición de una zona, región o país, así como la de un determinado cuerpo o estamento puede tener una influencia importante a la hora de lucir una determinada condecoración.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
El hombre hace leyes, la mujer, modales.
Vizconde de Segur
-
El himno de Andalucía, su regulación, sus autores y su letra
-
El Himno de Aragón, su regulación, sus autores y su letra
-
Las condecoraciones y las recompensas utilizan una serie de términos que acostumbramos a escuchar en algunas noticias pero no sabemos a qué se refieren
-
El himno de Extremadura, su regulación, sus autores y su letra
-
Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras
-
Los colores de la Bandera Nacional a lo largo de la historia y su evolución hasta los colores actualmente vigentes.
-
La heráldica primero y luego los estudios de parentesco (antropología social y cultural) se han hecho cargo de llevar glosa y cuenta de los blasones, linajes y herencia de prerrogativas y obligaciones
-
El himno de Asturias, su regulación, sus autores y su letra
-
El Himno de Ceuta, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de la Comunidad Valenciana, su regulación, sus autores y su letra
-
El Himno oficial propuesto es la composición musical titulada "La Rioja", del maestro Pinedo
-
Los 28 países que componen actualmente la Unión Europea tienen su propia bandera e identidad