
El himno de Castilla - La Mancha. Historia. Letra del himno de Castilla La Mancha
La actualidad tras más de 25 años de aprobación de dicho estatuto no se ha llegado a un acuerdo sobre un himno apropiado para la región
wikipedia.org
Himno oficial de Castilla La Mancha: letra, música y partitura
Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha
En el artículo 5º del Estatuto de Autonomía, "Ley Orgánica 9/1982, de 10 de agosto, de Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha", indica que la región tendrá un himno propio, en la actualidad tras más de 25 años de aprobación de dicho estatuto no se ha llegado a un acuerdo sobre un himno apropiado para la región.
Se han presentado varias propuestas entre las que cabe destacar la de usar la "Canción del Sembrador" de la zarzuela "La rosa del azafrán" de Jacinto Guerrero, el "Canto a la Mancha" de Tomás Barrera y alguna otra propuesta como la presentada por un grupo de ciudadanos de Villarrobledo con el título de "Patria sin fin".
Te puede interesar: Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha
La letra propuesta para el himno de Castilla La Mancha
Cuando siembro voy cantando,
porque pienso que al cantar,
con el trigo voy sembrando
mis amores al azar.
No hay empresa más gallarda
que el afán del sembrador.
¡Por sembrar en tierra parda
soy a gusto labrador!
Pisan mis abarcas la llanura,
raya el firmamento mi montera,
porque al sembrador se le figura
que es el creador de la panera.
Y el grano arrojo
con tanto brío,
que me parece
que el mundo es mío ...
¡Ah! Sembrador
que has puesto en la besana
tu amor:
la espiga de mañana
será tu recompensa
mejor.
Dale al viento
el trigo y el acento
de tu primer lamento
de amor ...
Y aguarda el porvenir,
sembrador.
No hay empresa más gallarda
que el afán del sembrador.
Por sembrar en tierra parda
¡quién no fuera labrador!
Vuela la simiente de mi puño,
cae sobre la tierra removida,
siente la caricia del terruño
y abre sus entrañas a la vida.
Y al sol de mayo,
que es un tesoro,
millares brillan
de lanzas de oro.
Sembrador
que has puesto en la besana
tu amor:
la espiga de mañana
será tu recompensa
mejor.
Dale al viento
el trigo y el acento
de tu primer lamento
de amor ...
¡Y aguarda el porvenir,
sembrador!
Ver partitura de la propuesta de himno para Castilla - La Mancha
Interpretación de la canción del "Sembrador", propuesta para himno de Castilla - La Mancha.
Otra estupenda interpretación de la canción del "Sembrador" de la zarzuela "La rosa del azafrán" por la Coral Santa Cecilia
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras
-
El himno de España se interpreta en muchas ocasiones, pero en su versión larga solo se interpreta en determinados actos que vamos a ver, donde acuden ciertas altas autoridades del Estado
-
El Himno de Ceuta, su regulación, sus autores y su letra
-
Las reglas de etiqueta y cortesía naval para los buques de guerra y buques mercantes
-
El actual Himno de Canarias tomó carácter oficial con la Ley 20/2003 de 28 de abril de 2003
-
Se ocupa del blasón y centra la atención en todo lo referente a símbolos
-
El himno de Melilla, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de Asturias, su regulación, sus autores y su letra
-
Cuando se interpreta el himno nacional de España en los eventos deportivos el nivel de emoción sube
-
El protocolo olvidado: desorden en la exhibición de símbolos nacionales
-
Los himnos en muchos países del mundo son conocidos por su nombre, como el título de una canción
-
Los colores de la Bandera Nacional a lo largo de la historia y su evolución hasta los colores actualmente vigentes.