
El himno de Ceuta. Historia. Letra del Himno
El Himno de Ceuta, su regulación, sus autores y su letra
Wikipedia.org
Himno oficial de Ceuta: letra, música y partitura
Ciudad autónoma de Ceuta
Aunque desconocemos la ley en la que se realice la aprobación oficial del himno de Ceuta (o al menos nosotros no la hemos encontrado), se hace un reconocimiento del mismo en la Ley 1/1995, de 13 de marzo.
La Ley Orgánica 1/1995 de 13 de marzo regula el Estatuto de Autonomía de la Ciudad de Ceuta, en su artículo 3 se hace referencia a los símbolos de la Comunidad.
La letra del himno ha sido escrita por Luís García Rodríguez, y la música ha corrido a cargo de Matilde Tavera de García y Ángel García Ruíz.
Te puede interesar: Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Ceuta
La letra del himno de Ceuta
Salud, noble ciudad,
salud y honor
Traemos para tí
rimas de paz y amor.
Ceuta mi ciudad querida,
la siempre noble y leal
cuantos a tus playas llegan
encuentran aquí su hogar.
Avanzada en el Estrecho
puente, al África tendido
no existe región de España
que en ti no encuentre su nido.
Eres la madre de todos;
triste y doliente en la guerra,
y en la paz acogedora
como la nativa tierra.
Yo te canto Ceuta amada.
Canto tu sol tu alegría.
Canto tu gloriosa historia.
Canto en tí, la Patria mía.
Y el grito de ¡Viva Ceuta!
suena en mi alma
cual eco fuerte
de un ¡Viva España!.
Salud noble ciudad,
salud y honor.
El himno es para tí
canto de paz y amor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los himnos en muchos países del mundo son conocidos por su nombre, como el título de una canción
-
Los 28 países que componen actualmente la Unión Europea tienen su propia bandera e identidad
-
El himno de Navarra, su regulación, sus autores y su letra
-
Desde el año 1996, La Balanguera es el Himno oficial de la isla balear de Mallorca. Poema del autor Joan Alcover
-
El Himno de Galicia, su regulación, sus autores y su letra
-
Uso privado. Disposición de banderas no oficiales. Banderas de empresa. Uso de las banderas de empresas e instituciones privadas. Convivencia de las banderas privadas con las banderas oficiales
-
El Escudo de Armas de España. Su evolución histórica en los diferentes reinados y gobiernos habidos en España.
-
El Himno de Aragón, su regulación, sus autores y su letra
-
Uso internacional. Disposición de banderas: país visitante, país anfitrión. Descripción colocación bandera nacional y otras banderas extranjeras. Disposición de las banderas anftrionas y de las banderas invitadas
-
El himno de España se interpreta en muchas ocasiones, pero en su versión larga solo se interpreta en determinados actos que vamos a ver, donde acuden ciertas altas autoridades del Estado
-
Divisa de uno o más colores, en forma de rosa o lazo y otras, que se coloca en la parte más visible del sombrero o morrión, etc., y es el distintivo de los ejércitos de diferentes naciones, etc.
-
Historia. Partes de la bandera. Medidas. Otras banderas. Descripción general sobre la bandera, medidas y tipos. Breve reseña histórica sobre la bandera de España