
Himno de España. Cuándo se interpreta la versión corta del himno de España
Cuando se interpreta el himno nacional de España en los eventos deportivos el nivel de emoción sube
protocolo.org
Eventos deportivos y la versión corta del himno nacional de España
En los eventos deportivos, la interpretación del himno nacional adquiere un carácter aún más emotivo. La interpretación de la "Marcha Real" antes de un partido de fútbol o una competición de cualquier otro tipo es un momento en el que los deportistas y los espectadores sienten un profundo sentido de unidad nacional. El himno de España en un estadio es un recordatorio de que estamos juntos en esto.
Algunos expertos explican que la elección de una versión instrumental es una muestra de respeto hacia la diversidad lingüística de España. "El himno sin letra evita posibles conflictos relacionados con las lenguas cooficiales en algunas regiones de España. Es un símbolo que une a todos los españoles", afirman los expertos consultados.
Pero no siempre ha sido así. Hemos sido testigos de polémicas y desacuerdos en torno a la interpretación del himno en eventos deportivos. Algunos jugadores y equipos han mostrado desinterés por él. Esto nos plantea una pregunta: ¿Debe ser obligatorio escuchar con respeto el himno de España en los eventos deportivos? La respuesta varía según la perspectiva de los implicados. No debemos olvidar que "el himno es una muestra de respeto hacia el país y sus símbolos representativos". Pero, vayamos al grano.
Te puede interesar: El Himno de España. Historia. El Himno Nacional de España (con vídeo)
El himno de España constará técnicamente de una frase de dieciséis compases, dividida en dos secciones, cada una de las cuales tendrá cuatro compases repetidos. La indicación metronómica será de negra igual a setenta y seis y la tonalidad de Si b mayor. Su duración será de veintisiete segundos para la versión breve.
La interpretación del himno en los actos deportivos tiene un doble significado. Por un lado, es un momento para que los deportistas españoles demuestren el orgullo por su país. Por otro lado, es una forma de unir a los aficionados y crear una corriente de apoyo a los deportistas de su país.
Se interpretará el himno de España en los siguientes casos -artículo 3 del Real Decreto 1560/1997-:
El himno nacional será interpretado, cuando proceda:
2. En versión breve:
a) En los actos oficiales a los que asistan Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Su Alteza Real la Princesa de Asturias o Sus Altezas Reales los Infantes de España.
b) En los actos oficiales a los que asista el Presidente del Gobierno.
c) En los actos deportivos o de cualquier otra naturaleza en los que haya una representación oficial de España.
d) En los demás actos previstos en el Reglamento de Honores Militares -Real Decreto 684/2010-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El himno de la Comunidad Valenciana, su regulación, sus autores y su letra
-
El Escudo. Antecedentes históricos. Proceso heráldico del Escudo de España.
-
Los 28 países que componen actualmente la Unión Europea tienen su propia bandera e identidad
-
Desde chicos aprendemos a distinguir y respetar nuestros símbolos patrios
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, comunidad, provincia y municipio
-
La historia y los orígenes de esta insigne condecoración, una de las más importantes del mundo. Siempre ha sido una condecoración por la que han luchado varias dinastías
-
El himno de Madrid, su regulación, sus autores y su letra
-
Uso internacional. Disposición de banderas: país visitante, país anfitrión. Descripción colocación bandera nacional y otras banderas extranjeras. Disposición de las banderas anftrionas y de las banderas invitadas
-
La Orden del Mérito Civil fue instituida por Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, a propuesta del Presidente del Consejo de Ministros
-
La historia y el origen de la bandera española. Su evolución a través de los distintos reinados y gobiernos habidos en España
-
Las condecoraciones y las recompensas utilizan una serie de términos que acostumbramos a escuchar en algunas noticias pero no sabemos a qué se refieren
-
Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras