
El himno de Murcia. Historia. Letra del himno de Murcia
El poeta y periodista murciano Pedro Jara Carrillo es el autor del Himno de Murcia
wikipedia.org
Himno oficial de Murcia: letra, música y partitura
Comunidad Autónoma de Murcia
Artículo 4 -Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia-
Tres. La Comunidad Autónoma tendrá himno propio que será aprobado por Ley de la Asamblea Regional.
El poeta y periodista murciano Pedro Jara Carrillo es el autor del Himno de Murcia. El himno es una obra de este inspirado por el amor que tenía a su Región. La música del Himno de Murcia es del autor y maestro Emilio Ramírez.
Esta obra -Himno de Murcia- se estrenó el 9 de junio de 1922, época en la que Pedro Jara Carrillo ejerció su cargo de concejal en el Ayuntamiento de Murcia. La figura significativa de Pedro Jara Carrillo, nacido en la Villa de Alcantarilla en 1876 y fallecido en Murcia en 1927 quedó manifiesta también en la composición del Himno a la Virgen de la Fuensanta con motivo de su coronación. "Un poeta bohemio, atolondrado y optimista: con el negro bigotillo naciente, los quevedos brillantes, la corbata encarnada, el chambergo ladeado y el clavel en la solapa", según nos relata Martí.
Te puede interesar: Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Murcia
En lo que se refiere al Canto a Murcia, extraído de La Parranda, zarzuela de ambiente murciano, se le atribuyen características de himno regional, aunque no es el Himno de Murcia, como aparece reflejado en algunos medios.
La letra del himno de Murcia
¡Murcia!, la Patria bella
de la Huerta sultana;
novia rica y lozana
siempre llena de azahar.
De tu cielo esplendente
el dosel se despliega,
desde el mar a la vega,
desde la vega al mar.
Reina de la matronas,
demuestras la hidalguía
de tu blasón,
pues llevas en tu escudo
entre siete coronas
un corazón.
Desde tu torre cristiana
que baña su cruz de oro
en la luz de la mañana,
parece el sol un rey moro
que requiebra a su sultana.
Y entre una senda de flores
que va tejiendo el estío,
murmurando sus amores
perezoso cruza el río.
Cuna florida del sol
joya del suelo español.
Vega, divino tesoro,
entre tus verdes maizales
vibra como arpa de oro
el manto de tus trigales.
En tus naranjos se llena
un incensario de azahar
para la Virgen morena
que hizo en la sierra su altar.
Parranda sonadora
siempre henchida de gozo;
copla madrugadora
que suena retadora
en los celos del mozo.
Oyendo la armonía
que tu guitarra guarda
toda la vida mía
a la sombra estaría
de tu torre gallarda.
De tu torre gigante
que a los cielos asoma
y en un tapiz fragante
duerme como paloma
Murcia joya del rico suelo español,
soñado paraíso, cuna del sol.
¡Murcia!, la patria bella,
de la Huerta sultana,
novia rica y lozana
siempre llena de azahar.
Rico tesoro, bella ciudad
Sagrario de la Santa fecundidad.
Ver partitura del himno de Murcia
Interpretación del himno de Murcia
Himno de Murcia, música de Emilio Ramírez e interpretado por el tenor murciano Ginés Torrano Soler.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Orden del Mérito Civil fue instituida por Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, a propuesta del Presidente del Consejo de Ministros
-
Desde el año 1996, La Balanguera es el Himno oficial de la isla balear de Mallorca. Poema del autor Joan Alcover
-
Se ocupa del blasón y centra la atención en todo lo referente a símbolos
-
El himno de España se interpreta en muchas ocasiones, pero en su versión larga solo se interpreta en determinados actos que vamos a ver, donde acuden ciertas altas autoridades del Estado
-
El himno de España y una breve reseña histórica. Símbolo patriótico y de reconocimiento nacional
-
La actualidad tras más de 25 años de aprobación de dicho estatuto no se ha llegado a un acuerdo sobre un himno apropiado para la región
-
El himno de la Comunidad Valenciana, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de Madrid, su regulación, sus autores y su letra
-
Los países miembros de la Unión Europea cuentan con un código internacional formado por dos letras
-
Las reglas de etiqueta y cortesía naval para los buques de guerra y buques mercantes
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, comunidad, provincia y municipio
-
Desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, esta Comunidad Autónoma carece de un himno oficial