
El Himno de España. Historia. El Himno Nacional de España (con vídeo)
El himno de España y una breve reseña histórica. Símbolo patriótico y de reconocimiento nacional
wikipedia.org
Himno Nacional de España. Versiones del Himno
El Himno Nacional de España está regulado de forma legal por el Real Decreto 1560/1997, de 10 octubre. Regulación del Himno Nacional.
El himno, es considerado por algunos como un signo del patriotismo más absoluto y es, junto a la bandera, un signo de reconocimiento nacional. Los gobiernos han intentado que sea una pieza conocida y querida por el pueblo, aunque no siempre lo han conseguido. El Himno Nacional suele ser asociado a los actos solemnes y muy ceremoniosos, así como a otras ocasiones muy conocidas como las entregas de medallas y otros premios. Nuestro himno como el de otros muchos países, va revestido de ciertos caracteres patrióticos e incluso religiosos.
Un poco de historia sobre el Himno de España
El himno conocido como Marcha Real (o Marcha de Granaderos), fue reconocido como tal el diecisiete de Julio de mil novecientos cuarenta y dos. Durante la II República fue abolido pero con la llegada de la Guerra Civil del treinta y seis, fue considerado el himno nacional de la zona nacional. Y como colofón, en Octubre de mil novecientos noventa y siete (el día diez) un Real Decreto, deroga las anteriores leyes y regula el Himno Nacional actual. Una de las peculiaridades de nuestro himno, es que carece de letra, al contrario que otros muchos himnos nacionales de otros países.
Casa de Su Majestad el Rey
El Himno Nacional de España en la actualidad
Este carencia de letra, hace que el himno, aunque a todos nos "suene" sea más difícil de recordar íntegramente (todos reconocemos las primeras notas). Respecto de su origen, amén de la historia comentada anteriormente, se cree que fue creado por Don Manuel Espinosa de los Monteros, por el año mil setecientos sesenta y uno, disponiéndose por el año cuarenta y dos, como dijimos, que fuera el Himno Nacional.
Versiones del Himno de España
El Himno de España cuenta con dos versiones, ambas sin letra, que se interpretan en distintos actos, según corresponda.
- La versión corta, dura 27 segundos. Se entenderá por versión breve la interpretación de los cuatro compases de cada sección, sin repetición.
- La versión larga, constará técnicamente de una frase de dieciséis compases, dividida en dos secciones, cada una de las cuales tendrá cuatro compases repetidos. La indicación metronómica será de negra igual a setenta y seis y la tonalidad de Si b mayor. Su duración serán de cincuenta y dos segundos para la versión completa.
Te puede interesar: Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos
Cuándo interpretar el Himno Nacional de España
El himno nacional de España se interpretará de acuerdo con las siguientes directrices. El himno nacional será interpretado, cuando proceda:
1. En versión completa
a) En los actos de homenaje a la Bandera de España.
b) En los actos oficiales a los que asista Su Majestad el Rey o Su Majestad la Reina.
c) En los actos oficiales a los que asista la Reina consorte o el consorte de la Reina.
d) En los demás actos previstos en el Reglamento de Honores Militares.
2. En versión breve
a) En los actos oficiales a los que asistan Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, Su Alteza Real la Princesa de Asturias o Sus Altezas Reales los Infantes de España.
b) En los actos oficiales a los que asista el Presidente del Gobierno.
c) En los actos deportivos o de cualquier otra naturaleza en los que haya una representación oficial de España.
d) En los demás casos previstos en el Reglamento de Honores Militares.
Himnos de carácter regional y autonómico
Aparte del Himno Nacional, el cual merece todo el respeto y veneración, según las Reales Ordenanzas, existen otros muchos himnos, de carácter autonómico o regional, aunque no todas las comunidades tengan el suyo propio. El himno está protegido por ley, y se pena la ofensa o el ultraje, ya sea de palabra, escrito o por hechos consumados, y es constitutivo de delito.
Ver partitura del Himno Nacional de España
Interpretación del Himno oficial de España
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Desde el año 1996,La Balanguera es el Himno oficial de las Islas Baleares. Poema del autor Joan Alcover
-
El himno de Andalucía, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de Madrid, su regulación, sus autores y su letra
-
Las reglas de etiqueta y cortesía naval para los buques de guerra y buques mercantes
-
El himno de la Comunidad Valenciana, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de Melilla, su regulación, sus autores y su letra
-
Uso privado. Disposición de banderas no oficiales. Banderas de empresa. Uso de las banderas de empresas e instituciones privadas. Convivencia de las banderas privadas con las banderas oficiales
-
El Escudo Nacional a lo largo de la historia. Su normativa y su descripción.
-
El Himno de Ceuta, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de Cantabria, su regulación, sus autores y su letra
-
El actual Himno de Canarias tomó carácter oficial con la Ley 20/2003 de 28 de abril de 2003
-
El Escudo de Armas de España. Su evolución histórica en los diferentes reinados y gobiernos habidos en España.