
El himno de Valencia. Historia. Letra del Himno
El himno de la Comunidad Valenciana, su regulación, sus autores y su letra
Wikipedia.org
Himno oficial de la Comunidad Valenciana: letra, música y partitura
Comunidad autónoma de Valencia
Según la Ley 8/1984, de 4 de Diciembre, la Comunidad Autónoma de Valencia cuenta con su propio himno.
Su origen se remonta a la Exposición Regional celebrada en el año 1909. El himno oficial para esa exposición, fue refrendado por los Alcaldes de Alicante, Castellón y Valencia, en el año 1925, y hoy es el himno oficial de la Comunidad Valenciana. La letra es del autor Maximiliano Thous Orts, y la música fue compuesta por el maestro José Serrano Simeón.
Te puede interesar: Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Valencia
La letra del himno, en su versión en castellano
Para ofrendar nuevas glorias a España
todos a una voz, hermanos venid.
¡Ya en el taller y en el campo resuenan
cantos de amor, himnos de paz!.
¡Ved a la Región
que avanza en marcha triunfal!
Para ti la Vega mía,
la riqueza que atesora,
y es la voz del agua canto de alegría,
recordando el ritmo de guitarra mora.
Paladines del arte ofrecen
sus victorias gigantinas:
y a tus pies, Sultana, amplios jardines.
extendiendo un tapiz de hortensias y rosas finas.
Brindan frutas doradas,
los paraísos de las riberas;
cuelgan los pendientes
bajo las arcadas
de las palmeras.
Suena, la voz amada
y en potentísimo vibrante eco,
notas de nuestro alba
cantan las glorias de la Región.
Valencianos, alcémonos en pie.
Que la luz salude
de nuevo sol.
Para ofrecer nuevas glorias a España,
todos a una voz, hermanos venid.
¡ Ya en el taller y en el campo resuenan,
cantos de amor, himnos de paz!
¡ Ondea en el aire
nuestra Bandera !
¡ Gloria a la Patria !.
¡ Viva Valencia !
¡ Viva !
¡¡ Viva !!
¡¡¡ Viva !!!
La letra del himno, en valenciano
Per a ofrenar noves glòries a Espanya,
tots a una veu, germans vingau.
¡Ja en el taller i en el camp remoregen,
cántics d'amor, himnes de pau!
¡Pas a la Regió
que avança en marcha triomfal!
Per a Tú la vega envía
la riquessa que atresòra,
i es la veu de l'aigua càntic d'alegria
acordat al ritme de guitarra mòra.
Paladins de l'Art t'ofrenen
ses victòries gegantines,
i als peus, Sultana tons jardins estenen
un tapiç de murta i de roses fines.
Brinden fruites daurades
els paradisos de les riberes,
penguen les arracades
baix les arcades de les palmeres.
Sona la veu amada
i en potentíssim, vibrant ressó,
notes de nostra albada
canten les glòries de la Regió.
Valencians: en peu alcem-se
que nostra veu
la llum salude
d'un sol novell.
Per a ofrenar noves glòries a Espanya,
tots a una veu, germans vingau.
¡Ja en el taller i en el camp remoregen,
càntics d'amor, himnes de pau!
¡Flamege en l'aire
nostra Senyera!
¡Glòria a la Patria! ¡Visca València!
¡Visca!. ¡Visca!. ¡Visca!
Ver la partitura del himno de la Comunidad Valenciana
Interpretación del himno de la Comunidad Valenciana, dirigido por Roberto Belmonte. Canta el Orfeón Cantábile.
El himno de la Comunidad Valenciana interpretado en castellano por la Coral Tabaquera en la localidad de Benejúzar. Interpreta el himno la banda de la localidad.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El himno de Extremadura, su regulación, sus autores y su letra
-
Los colores de la Bandera Nacional a lo largo de la historia y su evolución hasta los colores actualmente vigentes.
-
Banderas de uso nacional en España. Disposición de banderas en lugares de honor. Descripción sobre la colocación de banderas nacionales en los diferentes tipos de encuentros o reuniones
-
Uso autonómico y local. Disposición de banderas en balcones, peanas u otros soportes. Colocación de las banderas en los ámbitos autonómicos y locales. Combinación de la bandera nacional con las banderas autonómicas y locales
-
El actual Himno de Canarias tomó carácter oficial con la Ley 20/2003 de 28 de abril de 2003
-
La definición del escudo de España, y su composición. La descripción del escudo de armas
-
El himno de Asturias, su regulación, sus autores y su letra
-
La heráldica primero y luego los estudios de parentesco (antropología social y cultural) se han hecho cargo de llevar glosa y cuenta de los blasones, linajes y herencia de prerrogativas y obligaciones
-
El himno de Madrid, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de España y una breve reseña histórica. Símbolo patriótico y de reconocimiento nacional
-
Las condecoraciones y las recompensas utilizan una serie de términos que acostumbramos a escuchar en algunas noticias pero no sabemos a qué se refieren
-
La Orden de Isabel la Católica fue instituida por el Rey Fernando VII (17841833), el 14 de marzo de 1815, con la denominación de Real Orden Americana de Isabel la Católica