
La bandera española. Historia. Partes de la bandera
Historia. Partes de la bandera. Medidas. Otras banderas. Descripción general sobre la bandera, medidas y tipos. Breve reseña histórica sobre la bandera de España
Efraimstochter - Pixabay
¿Qué es una bandera?
Una bandera es una pieza de tela, generalmente rectangular, que con diversos colores y figuras simbólicas representa a un país, a una región, a un equipo, a una dinastía, etcétera.
Partes de una bandera
Antes de hablar sobre las banderas, vamos a ver que significan cada una de las partes de una bandera, para comprender mejor los términos que vamos a utilizar en otros capítulos de la web.

protocolo.org
- a. Indica la altura de la bandera.
- b. Ancho o envergadura.
- c. La cuerda con la que se iza o arria la bandera, se llama driza.
- d. La pieza, de cualquier forma (generalmente cilíndrica) que remata el asta, se llama galleta o sombrerete.
- e. El color de fondo de la bandera se llama campo.
- f. El cuadro o franja que ocupa la superior izquierda de la bandera, se llama cantón.
- g. El mástil o asta, es el soporte o "palo" que sustenta la bandera desde su base.
Medidas de la bandera
Las medidas que han sido aprobadas por la Unión Europea, para las banderas son las siguientes:
1. Banderas de exterior
El mástil de balcón: 4 metros. El mástil vertical de suelo: 8 metros. Las medidas de la bandera: 2,75 metros de ancho por 1,50 metros de alto.
Te puede interesar: Bandera de España. Antecedentes históricos. Origen de la bandera actual
2. Banderas de interior
El mástil: 2,50 metros. La bandera: 2,75 metros de ancho por 1,50 metros de alto. En el caso de la bandera Española (igual que en otras muchas banderas) se puede utilizar el escudo de España, a un tercio del asta.
es.wikipedia.org
Un poco de historia
La bandera es según definición del diccionario una insignia o señal de tela, gralte, cuadrada o cuadrilonga, asegurada por uno de sus lados a un asta, y que lleva los colores o emblemas de una nación, ciudad, partido, asociación, etc. Históricamente se dice servían como guía y punto de reunión de los batallones en la guerra.
El significado actual es más representativo, símbolo de la Patria y expresión de la soberanía. La primera reglamentación sobre el uso de la misma se cree que fue hecha por Alfonso X El Sabio. Al estudio de las banderas, se le conoce como vexiología.
Otras banderas
De la gran cantidad de variantes que existían sobre lo que actualmente conocemos como bandera aún quedan algunos, como estos:
Te puede interesar: El Himno Nacional de España. Regulación. Historia. Origen
1. Pendón
Bandera o estandarte, usado antiguamente como insignia en la milicia, para distinguir los regimientos, batallones, ejércitos, etc., un tercio más larga que la bandera, con disminución hasta la punta. Hay muchos tipos: el Pendón caballero, llevado por los señores que dirigían un ejército entre 10 y 50 caballeros. El Pendón de Castilla o pendón morado , insignia personal del monarca. El Pendón posadero, se plantaban para designar los sitios donde acampar y posar los batallones.
2. Estandarte
Enseña cuadrada, de menores proporciones que una bandera, utilizada por los cuerpos de caballería y actualmente también los cuerpos de caballería o montados.
3. Guión
Bandera pequeña de distintas formas, generalmente cuadrada, utilizadas como insignias representativas de los soberanos en cualquier acto o ceremonia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, esta Comunidad Autónoma carece de un himno oficial
-
El himno de Asturias, su regulación, sus autores y su letra
-
El Himno de Galicia, su regulación, sus autores y su letra
-
Divisa de uno o más colores, en forma de rosa o lazo y otras, que se coloca en la parte más visible del sombrero o morrión, etc., y es el distintivo de los ejércitos de diferentes naciones, etc.
-
El himno de España y una breve reseña histórica. Símbolo patriótico y de reconocimiento nacional
-
La historia y el origen de la bandera española. Su evolución a través de los distintos reinados y gobiernos habidos en España
-
El Escudo. Antecedentes históricos. Proceso heráldico del Escudo de España.
-
Los historiadores y los musicólogos afirman que el origen de nuestro Himno Nacional está en la Marcha Granadera
-
Historia del Himno Nacional y su evolución. Regulación e interpretación de los Himnos.
-
El autor analiza cómo desde que se aprobó la Constitución, la concesión del titulo de Caballero de la Orden del Toisón de Oro pasa por el Consejo de Ministros, cuando no es facultad del Gobierno de turno, sino que es una prerrogativa que tiene el
-
La Orden del Mérito Civil fue instituida por Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, a propuesta del Presidente del Consejo de Ministros
-
La definición del escudo de España, y su composición. La descripción del escudo de armas