
Protocolo religioso y eclesiástico. Insignias litúrgicas
Las llamadas insignias litúrgicas son signos exteriores de los distintos grados jerárquicos de los ministros del culto cristiano usados en las celebraciones culturales.
Secret Pilgrim
Protocolo religioso y eclesiástico. Insignias litúrgicas
El uso de insignias, emblemas u otros distintivos, como signos de grados jerárquicos, autoridad, pertenencia a una profesión o asociación , etc., es frecuente y universal en muchos órdenes de la vida: así en los tribunales, en actos académicos de las Universidades, en ceremonias civiles, en el ejército, etc.; otro tipo de insignias son las condecoraciones, los escudos (véase, Heráldica) y los emblemas a veces con leyendas o frases explicativas (véase, Emblemática).
Todas ellas son muy variadas y con diversos significados, a veces de particular interés, o, como en el caso de algunas condecoraciones y escudos, de larga historia o de peculiar tradición, y en ocasiones han sido o son objeto de especiales realizaciones artísticas. Las llamadas insignias litúrgicas son signos exteriores de los distintos grados jerárquicos de los ministros del culto cristiano usados en las celebraciones culturales y, en algunos casos, también fuera de ellas; su estudio presenta particular interés por su uso universal y constante en la Iglesia, así como por su peculiar historia y significación.
Las insignias litúrgicas son inseparables, en su origen y desarrollo, de las vestiduras litúrgicas, y así como éstas proceden en general de distintos trajes usados en la antigüedad, las insignias litúrgicas derivan de prendas u objetos accesorios al vestido, o de otras insignias antiguas. En general, el simbolismo de las insignias litúrgicas gira alrededor de la idea de autoridad; su significado espiritual, como en las vestiduras litúrgicas, se deduce de la tradición y de las oraciones de imposición, bendición y vestición.
Te puede interesar: El Escudo del Papa Benedicto XVI. Símbolos y composición
Clasificación
1. Insignias litúrgicas mayores:
- Estola.
- Manípulo.
- Palio Arzobispal.
2. Insignias litúrgicas menores:
- Anillo pastoral.
- Báculo.
- Mitra.
- Pectoral, o Cruz Pectoral.
- Insignias litúrgicas. Protocolo religioso y eclesiástico.
- Estola, insignia litúrgica mayor.
- Manípulo, insignia litúrgica mayor.
- Palio Arzobispal, insignia litúrgica mayor.
- Anillo pastoral, insignia litúrgica menor.
- Báculo, insignia litúrgica menor.
- Mitra, insignia litúrgica menor.
- Cruz pectoral, insignia litúrgica menor.
- Insignias litúrgicas, bibliografía.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es una especie de bonete, circular en la parte que se asienta sobre la cabeza, y que luego se divide en dos hojas, una delante y otra detrás, que van disminuyendo hasta formar dos puntas
-
Las jerarquías de la iglesia en España están compuestas por miembros que reciben diversos nombres en función del cargo y las obligaciones que tengan cada uno
-
Sentarse, el lavatorio de manos, el ayudar al celebrante en la ejecución de su ceremonial, el dar y recibir una cosa sagrada.
-
La componen siete Auditores presididos por un Decano; todos ellos tienen la consideración de Prelados Domésticos de Su Santidad .
-
El hablar de Urbanidad para seminaristas, no es, por tanto, un nuevo capricho de remilgado educador.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
A los miembros del Episcopado, los obispos -que en aquel momento eran los apóstoles-, se les encomendó el gobierno de su Iglesia
-
La Congregación se ocupa de todo 1o que corresponde a la Santa Sede referente al ordenamiento de los bienes eclesiásticos
-
Ciudad del Vaticano. La Santa Sede ha señalado los horarios desde el momento en que los cardenales se deben dar cita en la Capilla Sixtina hasta la misa "Pro eligendo Romano Pontífice".
-
Signos litúrgicos. Los gestos sacramentales.
-
Las visitas "ad Limina" se refieren también a los dicasterios de la Curia Romana
-
Los consultores se nombran también entre clérigos u otros fieles cristianos