
Protocolo religioso y eclesiástico. Insignias litúrgicas
Las llamadas insignias litúrgicas son signos exteriores de los distintos grados jerárquicos de los ministros del culto cristiano usados en las celebraciones culturales.
Secret Pilgrim
Protocolo religioso y eclesiástico. Insignias litúrgicas
El uso de insignias, emblemas u otros distintivos, como signos de grados jerárquicos, autoridad, pertenencia a una profesión o asociación , etc., es frecuente y universal en muchos órdenes de la vida: así en los tribunales, en actos académicos de las Universidades, en ceremonias civiles, en el ejército, etc.; otro tipo de insignias son las condecoraciones, los escudos (véase, Heráldica) y los emblemas a veces con leyendas o frases explicativas (véase, Emblemática).
Todas ellas son muy variadas y con diversos significados, a veces de particular interés, o, como en el caso de algunas condecoraciones y escudos, de larga historia o de peculiar tradición, y en ocasiones han sido o son objeto de especiales realizaciones artísticas. Las llamadas insignias litúrgicas son signos exteriores de los distintos grados jerárquicos de los ministros del culto cristiano usados en las celebraciones culturales y, en algunos casos, también fuera de ellas; su estudio presenta particular interés por su uso universal y constante en la Iglesia, así como por su peculiar historia y significación.
Las insignias litúrgicas son inseparables, en su origen y desarrollo, de las vestiduras litúrgicas, y así como éstas proceden en general de distintos trajes usados en la antigüedad, las insignias litúrgicas derivan de prendas u objetos accesorios al vestido, o de otras insignias antiguas. En general, el simbolismo de las insignias litúrgicas gira alrededor de la idea de autoridad; su significado espiritual, como en las vestiduras litúrgicas, se deduce de la tradición y de las oraciones de imposición, bendición y vestición.
Te puede interesar: El Escudo del Papa Benedicto XVI. Símbolos y composición
Clasificación
1. Insignias litúrgicas mayores:
- Estola.
- Manípulo.
- Palio Arzobispal.
2. Insignias litúrgicas menores:
- Anillo pastoral.
- Báculo.
- Mitra.
- Pectoral, o Cruz Pectoral.
- Insignias litúrgicas. Protocolo religioso y eclesiástico.
- Estola, insignia litúrgica mayor.
- Manípulo, insignia litúrgica mayor.
- Palio Arzobispal, insignia litúrgica mayor.
- Anillo pastoral, insignia litúrgica menor.
- Báculo, insignia litúrgica menor.
- Mitra, insignia litúrgica menor.
- Cruz pectoral, insignia litúrgica menor.
- Insignias litúrgicas, bibliografía.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
La festividad del Corpus Christi, aunque instituida en el año 1263 por el Papa Urbano IV, tiene sus orígenes en la promoción que una beata
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
La Santa Sede Apostólica y el Estado español. animados del deseo de asegurar una fecunda colaboración para el mayor bien de la vida religiosa y civil de la Nación española, han determinado estipular un Concordato
-
Actualmente la genuflexión simple es muy común, dentro y fuera de la liturgia y quiere ser una muestra de fe y un reconocimiento de la presencia real del Señor.
-
Después de los deberes para con Dios, los más sagrados y trascendentales que tiene cualquier hombre, son los deberes para consigo mismo.
-
También en la liturgia funeraria el uso del incienso fue considerado en la Iglesia antigua como una señal de honor y de respeto hacia el difunto.
-
Con motivo de la próxima visita del Sumo Pontífice a México, hacemos un recuento de los puntos clave para guardar la etiqueta frente al papa Benedicto XVI.
-
El Consejo fomenta y regula las relaciones con los miembros y grupos de las religiones que no estén consideradas bajo el nombre de cristianas
-
La Congregación se ocupa de todo 1o que corresponde a la Santa Sede referente al ordenamiento de los bienes eclesiásticos
-
Describe la obligaciones que todo hombre de bien debería tener en distintos ámbitos y situaciones.
-
Los Cardenales forman el Colegio Cardenalicio, una institución cuya misión principal es elegir al nuevo Papa, en caso de Sede Vacante