
Anillo pastoral, insignia litúrgica menor
Es un anillo de metal precioso, con una gema, que se entrega a los obispos y abades mitrados, en la ceremonia de su consagración y bendición abacial, respectivamente
foto base serghei_topor - Pixabay
Anillo pastoral, insignia litúrgica menor
El anillo pastoral. Protocolo eclesiástico
Es un anillo de metal precioso, con una gema, que se entrega a los obispos y abades mitrados, en la ceremonia de su consagración y bendición abacial, respectivamente.
El anillo es conocido desde la antigüedad como signo de distinción y poder, con la finalidad, además, de sellar y autentificar los documentos emanados del poseedor; en este sentido hay que interpretar un texto de San Agustín, más que como referencia al anillo pastoral litúrgico (Epístola 217, 59). Al parecer se cita ya en tiempos de Bonifacio IV (610).
Otros autores prefieren señalar como primer dato conocido las menciones que hacen San Isidoro y el IV Concilio de Toledo (633). En esta época y en España, es seguro que el anillo pastoral forma ya parte de las insignias pontificales e incluso con alusiones a su procedencia y a su sentido espiritual: sello para los documentos secretos, signo de honor y símbolo de los desposorios místicos entre el obispo y su iglesia.
La mayoría de autores opina que de España pasó a las Galias, y de allí a Germania y por fin a Roma. En tiempos de Nicolás I (siglo IX) su uso es ya universal entre los obispos. De finales de este siglo son conocidas algunas noticias acerca de la desposesión del anillo pastoral que se hacía a los obispos degradados de su Orden y oficio.
En estos siglos se ha ido concediendo el anillo pastoral a los abades por privilegio extraordinario, cuando se les va permitiendo el uso de las insignias pontificales, aunque con oposición de los obispos; a principios del siglo XI se concede, ya en general, a los abades; en el siglo XV aparece en los rituales la bendición de un anillo pastoral abacial.
Con respecto a la materialidad del anillo pastoral, Inocencio III en el siglo XII ordenó que fuera de oro puro y con una piedra preciosa, pero sin inscripción.
En los siglos XV y XVI se llegaron a llevar hasta tres y cuatro anillos, aumentando así el sentido de honor y autoridad del prelado, pero con evidente pérdida de la expresión espiritual. Lo habitual ha sido el uso de un solo anillo.
Su expresión espiritual, de autoridad y entrega en, y a la Iglesia, quedó bien significada cuando el papa Pablo VI, al concluir el Concilio Vaticano II y como recuerdo del mismo, regaló un anillo de plata dorada, de sencillo diseño, con las imágenes de San Pedro y San Pablo, a cada uno de los Padres conciliares, como signo de pobreza, humildad y servicio, y de unión mutua y con la Cabeza en el ejercicio de la autoridad episcopal. El anillo pastoral significa además el don del Espíritu Santo y es, también, símbolo de soberanía y de la confirmación en la fe.
- Insignias litúrgicas. Protocolo religioso y eclesiástico.
- Estola, insignia litúrgica mayor.
- Manípulo, insignia litúrgica mayor.
- Palio Arzobispal, insignia litúrgica mayor.
- Anillo pastoral, insignia litúrgica menor.
- Báculo, insignia litúrgica menor.
- Mitra, insignia litúrgica menor.
- Cruz pectoral, insignia litúrgica menor.
- Insignias litúrgicas, bibliografía.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Protocolo a seguir para la elección de un nuevo papa por muerte o renuncia de su predecesor
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
El hablar de Urbanidad para seminaristas, no es, por tanto, un nuevo capricho de remilgado educador.
-
La festividad del Corpus Christi, aunque instituida en el año 1263 por el Papa Urbano IV, tiene sus orígenes en la promoción que una beata
-
El Consejo proyecta la solicitud pastoral de la Iglesia sobre las peculiares necesidades de los que se vean obligados a dejar su patria o carezcan totalmente de ella
-
La Limosnera Apostólica ejerce, en nombre del Sumo Pontífice, el servicio de asistencia a los pobres depende directamente de él
-
El Santísimo es la representación de Dios y por ello merece un respeto muy grande y una consideración.
-
Tomaban parte por deber de oficio los siete subdiáconos y los siete diáconos relacionados con las siete regiones o barrios de la ciudad, según el decreto del papa Fabiano.
-
Bautismo, confirmación, penitencia ... Sacramentos que recibe todo cristiano a lo largo de su vida.
-
Algunos casos citados en el Talmud, que narran sucesos de los eruditos, en el momento de saludar al retirarse
-
La palabra hebrea jobel, y que significó " el cuerno de un carnero ", y que de este instrumento, usado en la proclamación de la celebración, se derivó cierta idea de regocijo
-
El Concilio Vaticano II puso de manifiesto posteriormente el carácter, por decirlo así, vicario de la Curia Romana