
El protocolo del cónclave.
Ciudad del Vaticano. La Santa Sede ha señalado los horarios desde el momento en que los cardenales se deben dar cita en la Capilla Sixtina hasta la misa "Pro eligendo Romano Pontífice".

Religión Digital
El protocolo del cónclave.
Los cardenales serán trasladados a la Casa de Santa Marta, el próximo martes por la mañana, el mismo día en que se iniciará el cónclave donde elegirán al 266 sucesor del apóstol Pedro.
Esto será antes de la misa "Pro Eligendo Romano Pontífice" que se realizará a las 10:00 horas en la Basílica de San Pedro y será presidida por el cardenal decano Angelo Sodano, informó en conferencia el vocero Federico Lombardi.
Dijo que las habitaciones que le corresponderán en esa casa a cada uno de los cardenales, ya han sido sorteadas, por lo que a partir de las 7:00 horas del día 12 podrán ingresar a ellas.
Durante la novena reunión de la Congregación Cardenalicia se dieron a conocer los horarios de las sesiones del cónclave.
El martes, los cardenales se desplazaránn a las 15:45 horas de la Casa de Santa Marta a la Capilla Paulina.
A las 16:30 horas se irán en procesión desde la Capilla Paulina a la Sixtina.
A las 16:45 horas pronunciarán el juramento solemne de secreto, después del cual se pronunciará el "extra omnes" y se cerrará la Capilla Sixtina.
Los purpurados escucharán la meditación del cardenal Prosper Grech y después procederán a la primera votación.
A las 19:00 horas rezarán las vísperas y a las 19:30 regresarán a la Casa de Santa Marta.
Si la primera votación del día 12 concluye con "fumata negra", es decir, que no han elegido Papa, al día siguiente se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
Las "fumatas" se producirán al final de la mañana, tras las dos votaciones -siempre que no haya sido elegido el Papa en el primer escrutinio- y de la tarde, también siempre que no haya sido elegido en la primera votación de la tarde, señaló Lombardi.
Si hubiese una "fumata" a media mañana o a media tarde, sería "blanca", es decir los cardenales habrían elegido al sucesor de Benedicto XVI.
La constitución apostólica Universi Dominici Gregisestablece que después de tres días de escrutinios sin resultados positivos, las votaciones se suspendan durante un día para hacer una pausa de oración y coloquio entre los votantes.
Tras ese día de pausa volverán a celebrarse otros siete escrutinios y si se sigue sin elegir Papa se efectuará otro descanso y se volverán a hacer otros siete escrutinios.
Si se sigue igual, habrá nueva pausa y, de nuevo, otras siete votaciones. Y así hasta el 33 o 34 escrutinio (dependiendo si el primer día se vota o no).
El próximo Papa necesitará en todas las votaciones la mayoría de los dos tercios de los votos de los cardenales asistentes. Al ser 115, necesitará un mínimo de 77 votos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los cardenales permanecen tras puertas cerradas en varios pisos del Palacio del Vaticano y se trasladan a una capilla para las votaciones.
-
Tomaban parte por deber de oficio los siete subdiáconos y los siete diáconos relacionados con las siete regiones o barrios de la ciudad, según el decreto del papa Fabiano.
-
Signos litúrgicos. Los gestos sacramentales.
-
La liturgia de la iglesia católica ha sido una fuente importante para el conocimiento y la práctica del ceremonial.
-
Pablo VI concebía la Curia como "otro Cenáculo de Jerusalén"
-
Existen algunas instituciones, tanto de origen antiguo como de nueva constitución, que, aunque no forman parte en sentido propio de la Curia Romana
-
"Esquema de ley peculiar sobre la Curia Romana" (Schema Legis peculiaris de Curia Romana), en cuya preparación trabajó casi dos años una comisión de prelados bajo la presidencia de un cardenal
-
El Pastor de la Iglesia universal se encuentra y dialoga con los Pastores de las Iglesias particulares
-
Cuanto más importante y mejor sea la preparación de la ceremonia de la entronización, más abundantes también serán las gracias y las bendiciones derramadas sobre las familias.
-
Los buenos modales, los gestos de cortesía, la buena educación, en general, se refleja en múltiples pasajes del Talmud y otras obras de referencia en la cultura judía
-
Los dicasterios elaboran y expedin las Constituciones Apostólicas, las Cartas Decretales, las Cartas Apostólicas, las Cartas y otros documentos que el Sumo Pontífice le confía
-
Los Cardenales forman el Colegio Cardenalicio, una institución cuya misión principal es elegir al nuevo Papa, en caso de Sede Vacante