
Lista del rango de las Casas Soberanas de Europa.
Los Soberanos entre sí se ceden el paso, según la edad o la antigüedad en el trono, y a veces por suerte.
1. España (fundación del reino de Asturias, 718; reunión de la Península en un solo Estado, 1479).
2. Gran Bretaña (reunión de los reinos anglo-sajón en 827).
3. Austria (la dignidad Imperial es hereditaria en la Casa de Habsburgo desde 1438; el Imperio de Austria es de 1806).
4. Rusia (el título de Czar lo usan desde Ivan IV, en 1547, los Soberanos de Rusia, y el de Emperador desde Pedro el Grande, en 1721).
5. Prusia (el título Real es de 1801; el Imperial desde 1871).
6. Dinamarca (la sucesión regular data de 1448).
7. Suecia (reunión de los reinos, 1132).
8. Portugal (Reino, en 1139).
9. Italia (la dignidad Real de la Casa de Cerdeña es de 1720).
10. Baviera (dignidad Real, desde 1805).
11. Wurtemberg (Reino, desde 1805).
12. Sajonia (Reino, desde 1806).
13. Países Bajos (Reino, desde 1815).
14. Bélgica (Reino, desde 1831).
15. Grecia (Reino, desde 1832).
16. Turquía (reconocida potencia europea el 30 de Marzo de 1856).
17. Rumania (Reino, desde 1881).
Para la lista que acabamos de redactar hemos consultado la obra de M. Malortie, "Le Maréchal de la Cour", y la del Barón García de la Vega, "Guide des Agents politiques", que para hacer la lista de los Soberanos de Europa, se sirven de la antigüedad de las Monarquías, con las excepciones que la costumbre ha introducido en su rango; y citan a Francia, las Dos Sicilias y Hannover. Francia es la más antigua de todas, pues, la dignidad real data de Clovis, en 481; pero hemos creído que nosotros sólo debíamos citar las Monarquías que existen, ajustándonos para su clasificación a la que hace el Barón García de la Vega.
Los Soberanos entre sí se ceden el paso, según la edad o la antigüedad en el trono, y a veces por suerte (Nota 1: El Almanaque de Gotha, publica las listas de nombres de los Soberanos de Europa, por orden de edad, y por el de advenimiento al trono).
Los hijos y hermanos de Emperadores y de Reyes, tienen el paso antes que los Embajadores.
Hoy, en los Congresos, actos públicos y en los Tratados entre varias Potencias, las Naciones se colocan según el orden alfabético de la inicial de sus nombres.
En los Tratados entre dos o más Potencias se practica lo que los franceses llaman "alternat", que consiste en que cada Cancillería, al redactar el ejemplar del Tratado que le corresponde, nombra en primer lugar a su Soberano y a su Plenipotenciario, firmando éste en el sitio de preferencia.
Así han terminado las enojosas disputas de preferencia que hasta el presente siglo han ocupado tanto a la diplomacia europea.
-
4517
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las Fuerzas Armadas sufrieron un proceso de modernización desde la muerte de Franco hasta finales del siglo XX que han hecho del estamento militar una de las instituciones más modernas de la sociedad
-
¿Es lo mismo el "Código de Ética" y el "Código de Conducta"? Una diferencia fundamental es que el primero presenta los valores de forma general sin describir situaciones específicas o posibles sanciones a sus trasgresores. Mientras, el segundo instaura
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI Uniforme de diario de Capitán General de la Armada
-
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León.
-
Ceremonias en el Palacio Provincial. Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.
-
El tener una buena imagen siempre se relaciona con la tenencia de energía positiva, de buena predisposición, de armonía emocional, de estabilidad y amabilidad.
-
Panorama general de las prácticas protocolarias en las organizaciones internacionales de carácter gubernamental.
-
Los emblemas de las instituciones y agencias se reproducen aquí a título de información, sin perjuicio de las condiciones propias fijadas por cada institución o agencia en relación con su reproducción. Organismos y sus logos
-
El Ceremonial Público es el conjunto de fórmulas en que se exterioriza la vida de relación de los Estados, o bien el conjunto de reglas y prácticas que establecen los Estados para ordenar las actividades públicas de sus dignatarios y de las autoridades
-
En los actos oficiales, casi siempre son más noticia las ausencias que las asistencias, salvo las no previstas
-
El protocolo está lejos de ser un conjunto de disposiciones rígidas e inflexiones que distancian al gobernante del pueblo o lo hacen elitista.
-
El concepto de nación así como el de estado son muy importantes para todo el mundo y, en especial, para el mundo del protocolo. La nación la hacen las personas