
ONU. Protocolo modelo de las Naciones Unidas
Es la forma adecuada de interrelacionarse, como personas o representantes de entidades, como instituciones o estados, en actos públicos, privados, oficiales, solemnes y similares
protocolo.org
Ámbitos del protocolo de las Naciones Unidas: formal e informal
Teniendo en cuenta que un Modelo de Naciones Unidas es una actividad con un alto grado de formalidad, recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- El ámbito informal es tan importante como el formal. Un diplomático aprovechará toda oportunidad, inclusive una fiesta, para entablar una relación lo más cordial posible con otros colegas que en un futuro le pueden proporcionar soluciones apoyo e informaciones valiosas.
- El joven diplomático debe dar ejemplo de cortesía dentro y fuera del Modelo. Con ello contribuirá a prestigiar a su delegación y a sí mismo, podrá hacer más agradable la convivencia durante todo el evento.
Te puede interesar: El emblema y la bandera de la ONU. Descripción, significado y uso
Esta sección explica cómo dirigirse a las autoridades en las reuniones formales y tener en cuenta las reglas mínimas de Protocolo.
Ceremonial en las Naciones Unidas
Es la forma adecuada de interrelacionarse, como personas o representantes de entidades, como instituciones o estados, en actos públicos, privados, oficiales, solemnes y similares.
Protocolo en las Naciones Unidas
Es el conjunto o serie de reglas diplomáticas, ceremoniales o palatinas que regulan y disponen el comportamiento o desenvolvimiento dentro de ciertos actos.
El respetar este conjunto de normas garantiza el éxito del modelo. Son reglas universales y convencionales que facilitan la conviviencia y que pueden variar según la evolución del ser humano.
Conceptos básicos del protocolo
El protocolo se basa en tres conceptos básicos:
- Urbanidad: comportamiento que demuestra amabilidad cuando se trata a otras personas.
- Diplomacia: el arte de las buenas relaciones entre los Estados.
- Relaciones Públicas: ciencia y técnicas que mejoran, crean o mantienen la imagen de una institución.
La puntualidad es un factor determinante a la hora de ingresar a las sesiones formales y para las negociaciones informales. Si las delegaciones no cumplen con los horarios dispuestos por el Comité Organizador, se verán perjudicadas en la evaluación del Jurado y/o sancionadas por las Autoridades.
La limpieza del ámbito de trabajo es fundamental para el buen desarrollo de la actividad. Se prohibe arrojar residuos fuera de los lugares indicados para ello. Durante las sesiones y negociaciones no se podrá comer ni beber (excepto agua).
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? (con vídeo)
Importante: Para toda instancia del Modelo, en situaciones formales o informales, previstas o no, todos los delegados deberán manejarse en un ámbito de respeto y pluralismo, donde el consenso será el valor más apreciado y los principios y propósitos de Naciones Unidas sus medios y sus fines en toda labor.
Vestimenta protocolo Naciones Unidas
Con respecto a la forma de vestir, será obligatorio el uso de chaqueta y corbata. Se pedirá pulcritud tanto en lo concerniente a la vestimenta como en lo que al aspecto personal se refiere. Recordemos que nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión. En los días en que se desarrolle el Modelo y durante éste, se deberá estar prolijo, y bien vestido. A los caballeros se les aconseja vestir traje o chaqueta, camisa y corbata. Para las damas se sugiere un traje sastre, vestido o pantalón con blusa.
No es obligatorio ni necesario asistir con vestimenta formal a las actividades programadas fuera de las actividades oficiales del Modelo.
Es correcto y bien contemplado por el jurado que los delegados se desabotonen la chaqueta al sentarse y se lo abotonen al levantarse o al dirigirse al estrado.(En caso de que haga mucho calor las autoridades del Modelo pueden autorizar retirar la chaqueta).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Que debe contemplar el reglamento. Reglamento genérico sobre Honores y Distinciones. En qué consiste y cual debe ser el procedimiento para su confección.
-
Los Soberanos entre sí se ceden el paso, según la edad o la antigüedad en el trono, y a veces por suerte.
-
Por lo general, en las visitas oficiales a España, el jefe de Estado extranjero y su esposa (si es que le acompaña en el viaje) son recibidos en el aeropuerto de Madrid Barajas
-
La comunicación obedece tanto a una estrategia planeada como a la que deviene "naturalmente" de su presencia y de sus acciones
-
Las principales funciones de un director/jefe de protocolo deberían ser, entre otras, asesorar, planificar, organizar, coordinar y supervisar todos los actos y ceremonias de la institución o empresa para la que trabaja
-
Tratamientos debidos a los distintos miembros del Gobierno de España.
-
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación es el responsable en la tramitación de la concesión de las condecoraciones correspondientes a la Orden de Isabel la Católica y la Orden del Mérito Civil
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con indumentaria civil
-
Las principales atribuciones de la Unidad de Relaciones Públicas y las tareas que se encarga de realizar
-
La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura de cada una de las rojas
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con Uniforme de Capitán General del Ejército del Aire
-
Salvo en casos excepcionales, son un mínimo de cuatro y un máximo de seis, los nuevos Embajadores que presentan las Cartas Credenciales