
ONU. Protocolo modelo de las Naciones Unidas
Es la forma adecuada de interrelacionarse, como personas o representantes de entidades, como instituciones o estados, en actos públicos, privados, oficiales, solemnes y similares
protocolo.org
Ámbitos del protocolo de las Naciones Unidas: formal e informal
Teniendo en cuenta que un Modelo de Naciones Unidas es una actividad con un alto grado de formalidad, recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- El ámbito informal es tan importante como el formal. Un diplomático aprovechará toda oportunidad, inclusive una fiesta, para entablar una relación lo más cordial posible con otros colegas que en un futuro le pueden proporcionar soluciones apoyo e informaciones valiosas.
- El joven diplomático debe dar ejemplo de cortesía dentro y fuera del Modelo. Con ello contribuirá a prestigiar a su delegación y a sí mismo, podrá hacer más agradable la convivencia durante todo el evento.
Te puede interesar: El emblema y la bandera de la ONU. Descripción, significado y uso
Esta sección explica cómo dirigirse a las autoridades en las reuniones formales y tener en cuenta las reglas mínimas de Protocolo.
Ceremonial en las Naciones Unidas
Es la forma adecuada de interrelacionarse, como personas o representantes de entidades, como instituciones o estados, en actos públicos, privados, oficiales, solemnes y similares.
Protocolo en las Naciones Unidas
Es el conjunto o serie de reglas diplomáticas, ceremoniales o palatinas que regulan y disponen el comportamiento o desenvolvimiento dentro de ciertos actos.
El respetar este conjunto de normas garantiza el éxito del modelo. Son reglas universales y convencionales que facilitan la conviviencia y que pueden variar según la evolución del ser humano.
Conceptos básicos del protocolo
El protocolo se basa en tres conceptos básicos:
- Urbanidad: comportamiento que demuestra amabilidad cuando se trata a otras personas.
- Diplomacia: el arte de las buenas relaciones entre los Estados.
- Relaciones Públicas: ciencia y técnicas que mejoran, crean o mantienen la imagen de una institución.
La puntualidad es un factor determinante a la hora de ingresar a las sesiones formales y para las negociaciones informales. Si las delegaciones no cumplen con los horarios dispuestos por el Comité Organizador, se verán perjudicadas en la evaluación del Jurado y/o sancionadas por las Autoridades.
La limpieza del ámbito de trabajo es fundamental para el buen desarrollo de la actividad. Se prohibe arrojar residuos fuera de los lugares indicados para ello. Durante las sesiones y negociaciones no se podrá comer ni beber (excepto agua).
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? (con vídeo)
Importante: Para toda instancia del Modelo, en situaciones formales o informales, previstas o no, todos los delegados deberán manejarse en un ámbito de respeto y pluralismo, donde el consenso será el valor más apreciado y los principios y propósitos de Naciones Unidas sus medios y sus fines en toda labor.
Vestimenta protocolo Naciones Unidas
Con respecto a la forma de vestir, será obligatorio el uso de chaqueta y corbata. Se pedirá pulcritud tanto en lo concerniente a la vestimenta como en lo que al aspecto personal se refiere. Recordemos que nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera impresión. En los días en que se desarrolle el Modelo y durante éste, se deberá estar prolijo, y bien vestido. A los caballeros se les aconseja vestir traje o chaqueta, camisa y corbata. Para las damas se sugiere un traje sastre, vestido o pantalón con blusa.
No es obligatorio ni necesario asistir con vestimenta formal a las actividades programadas fuera de las actividades oficiales del Modelo.
Es correcto y bien contemplado por el jurado que los delegados se desabotonen la chaqueta al sentarse y se lo abotonen al levantarse o al dirigirse al estrado.(En caso de que haga mucho calor las autoridades del Modelo pueden autorizar retirar la chaqueta).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tratamientos debidos a los distintos miembros del Gobierno de España.
-
El Ceremonial Público es el conjunto de fórmulas en que se exterioriza la vida de relación de los Estados, o bien el conjunto de reglas y prácticas que establecen los Estados para ordenar las actividades públicas de sus dignatarios y de las autoridades
-
El cambio político habido después de las elecciones también tiene su protocolo.
-
Panorama general de las prácticas protocolarias en las organizaciones internacionales de carácter gubernamental.
-
Las principales atribuciones de la Unidad de Relaciones Públicas y las tareas que se encarga de realizar
-
La evaluación no será la misma si se trata de una convención una junta de accionistas un congreso una entrega de premios un viaje o un acto institucional
-
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León.
-
Los cordones de honor se dan en determinadas circunstancias o ante hechos de relieve que, sin requerir unos honores militares como tal...
-
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León.
-
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León.
-
Retrato oficial de S.M. la reina Letizia con indumentaria civil
-
¿Es lo mismo el "Código de Ética" y el "Código de Conducta"? Una diferencia fundamental es que el primero presenta los valores de forma general sin describir situaciones específicas o posibles sanciones a sus trasgresores. Mientras, el segundo instaura