
Hermanamiento de ciudades. Los lazos para consolidar un futuro compartido
Un hermanamiento bien fundado puede ser una verdadera fuente de cohesión y de enriquecimiento para los municipios que se hermanan
protocolo.org - FP Pro
Hermanamiento de ciudades. Compartir los mismos objetivos y puntos de vista
El hermanamiento de ciudades es un concepto por el cual pueblos o ciudades de distintas zonas geográficas y políticas se emparejan para fomentar el contacto humano y enlaces comerciales y culturales. Ante estos hechos es que el protocolo cumple una importante función allanando todos los caminos para que así suceda.
Hermanar dos ciudades significa que queremos proclamar la amistad, el conocimiento y la cooperación. Normalmente, aunque no siempre, las ciudades hermanadas suelen tener características parecidas.
Un hermanamiento bien fundado puede ser una verdadera fuente de cohesión y de enriquecimiento para ambos municipios. Así lo vivencia la ciudad de General Deheza en su búsqueda de hermandad con la comuna italiana de la provincia de Cúneo, Moretta.
Te puede interesar: El ceremonial del hermanamiento de dos ciudades
Por estos momentos se pretende no improvisar ningún detalle para asegurar un correcto resultado.
Para ello es recomendable tomarse el tiempo necesario para dialogar con el potencial municipio a hermanarse y asegurarse que ambos compartan los mismos objetivos y puntos de vista con respecto al hermanamiento.
Pero no menor en importancia es el hecho de saber que sin la participación activa de los ciudadanos de los municipios afectados, este hermanamiento difícilmente pueda concretarse. Para que ello suceda hay que procurar que sea bien comprendido el espíritu del hermanamiento y ante ello, es importante explicar muy bien el impacto y los beneficios que este puede aportar.
En ese camino de detalles se encuentra trabajando la ciudad General Deheza, urbe claramente potenciada para este acontecimiento, dado su continuo desarrollo agroindustrial, empresarial y cultural. Estas acciones indican un claro fortalecimiento para una ciudadanía activa, creando lazos entre los ciudadanos y contribuyendo a forjar una identidad. De hecho, permite a los ciudadanos, además descubrir el modo de vida de sus vecinos, debatir problemas que les conciernen y descubrir nuevas culturas y lenguas, y de esta manera aprender que todos compartimos los mismos valores.
La primera pregunta que debemos plantearnos es, ¿qué esperamos conseguir de este hermanamiento? En principio y para que la respuesta ante este interrogante es que necesitamos definir objetivos claros, organizarnos en equipo; pequeño, pero activo, mantener contacto fluido con el municipio a hermanarnos, con el propósito de desarrollar proyectos en común.
Conviene definir con el municipio hermano unos objetivos claros, el tipo de actividades a desarrollar, y en la medida de lo posible, fijarse plazos para evaluar los progresos alcanzados.
A lo largo de los años los ciudadanos de las dos localidades aprenderán a tejer fuertes lazos de amistad y solidaridad. Solo una larga amistad permitirá que un municipio pueda contar con su par cuando así lo necesite.
Un hermanamiento consolidado será definitivamente el marco ideal para desarrollar un verdadero intercambio de experiencias, reflexionar conjuntamente sobre asuntos específicos, facilitando descubrir soluciones comunes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales serán entregadas al Introductor de Embajadores, en su despacho oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores
-
Panorama general de las prácticas protocolarias en las organizaciones internacionales de carácter gubernamental.
-
Reglamento de Honores, Distinciones y Ceremonial. Proyecto de un reglamento propuesto en el II Congreso de Protocolo. Enumeración detallada de las distintas fases de creación.
-
El protocolo está lejos de ser un conjunto de disposiciones rígidas e inflexiones que distancian al gobernante del pueblo o lo hacen elitista.
-
La tranquilidad y seguridad pública, ¿dependen de la observancia de las órdenes del Soberano?
-
Relación de autoridades y cargos. Ministerio de Hacienda, de la Gobernación y de Educación Nacional.
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León. -
Se denominan "visitas de Estado" a la realizadas por un jefe de Estado por invitación del presidente peruano o iniciativa propia del dignatario extranjero
-
Todos sabemos que Ceuta fue conquistada en 1415 por el Rey D. Juan I de Portugal.
-
La figura del jefe del Estado español disfruta, por parte de la mayoría los medios de comunicación de masas, de un tratamiento privilegiado.
-
Es la forma adecuada de interrelacionarse, como personas o representantes de entidades, como instituciones o estados, en actos públicos, privados, oficiales, solemnes y similares
-
Salvo en casos excepcionales, son un mínimo de cuatro y un máximo de seis, los nuevos Embajadores que presentan las Cartas Credenciales
-
Retrato oficial de S.M. el rey Felipe VI con indumentaria civil