
Imposición a S.M. el Rey las insignias de la Jarretera.
S.M. el Rey es nombrado y admitirte en la Orden Ecuestre y Nobilísima de la Jarretera, no sólo por la Nobleza ínclita y antiquísima de Su linaje, sino por las eximias virtudes que en Él se ven.
Credencial de los Embajadores Extraordinarios enviados por S.M. Británica para imponer a S.M. el Rey las insignias de la Jarretera.
(TRADUCIDA DEL LATÍN.)
MUY PODEROSO Y SERENÍSIMO
PRÍNCIPE Y HERMANO MUY AMADO,Considerando Nos que sería cosa justa y conveniente declararte nombrado y admitirte en la Orden Ecuestre y Nobilísima de la Jarretera, no sólo por la Nobleza ínclita y antiquísima de Tu linaje, sino por las eximias virtudes que en Tí se ven, Te hemos declarado nombrado, y Te hemos admitido de Nuestra propia autoridad, en esta muy ínclita Orden ya dicha.
Y para que esta declaración tenga ya desde ahora efecto, a este fin, según costumbre y regla de Nuestros Mayores, hemos hecho, y nombrado, y enviado a Tí por Plenipotenciarios al muy fiel y amado Primo nuestro Guillermo, Marqués y Conde de Northampton, Conde de Compton, Barón de Wilmington y Almirante de Nuestra Armada; a Nuestro fiel también y amado Alberto, Guillermo, Woods, Caballero Primer Rey de Armas entre nosotros por sobrenombre Jarretera, para que, además de Nuestros expresivos afectos, Te lleven cuanto antes y entreguen, con las Ceremonias y Formalidades de costumbre, las insignias de la muy distinguida Orden, antes dicha.
Recibe, pues este testimonio de Nuestro sincero afecto, y cree firmemente que esta misma Orden es una de las principales señales que podemos otorgar a un Príncipe extranjero para dar un testimonio de Nuestra singular y merecida reputación en que le tenemos. Y damos a Nuestros Plenipotenciarios, arriba nombrados, pleno y absoluto poder de que lo manifiesten así más claramente a Tu ínclita Majestad.
Por lo cual rogamos que des crédito a estos Nuestros Plenipotenciarios. Por lo demás, muy Poderoso Príncipe, Te encomendamos de corazón, amadísimo Hermano, a la Protección Divina.
Dadas en Nuestro Palacio de San James el día trece de Setiembre, año del Señor mil ochocientos ochenta y uno.
Tu Buena Hermana
VICTORIA, REINA Y EMPERATRIZ.
Al Serenísimo y muy Poderoso Príncipe Alfonso,
Rey de las Españas, etc., etc., etc.,
Nuestro muy amado Hermano.
No damos copia de los discursos, que nada de particular ofrecen y que son parecidos a los discursos de Embajadores que hemos dado en otros artículos de este portal; pero sí indicaremos, como precedentes, que se expidieron las Reales Órdenes correspondientes para que la Empresa del ferrocarril tuviese en Irún un coche-salón para traer a los once individuos que componían la Embajada Extraordinaria hasta Madrid, y para que el Inspector del Gobierno les acompañase desde la frontera hasta la Corte.
Que S.M. el Rey hizo convidar a la ceremonia de la investidura a la Legación inglesa de Madrid.
Y que a más de los regalos correspondientes a las personas de la Embajada extraordinaria, se agració con la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III al Marqués de Northampton, enviándole las insignias con una comunicación en francés.
El ceremonial y los discursos se han publicado en la Gaceta oficial de 12 de Octubre de 1881.
-
8741
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Poder que se concede a una persona para resolver algo.
-
Concesión de Cruz sin la exención de gastos. Solicitud al centro que formuló la propuesta oficial.
-
España, que ha marchado siempre a la cabeza de los pueblos emancipados; siendo la primera que reunió Cortes, donde tomaron por primera vez asiento diputados del estado llano (León 1188).
-
Difícil nos sería el hacer una breve reseña de las transformaciones del Ministerio de Estado; reseña que, admirablemente detallada y con una colección de importantes y curiosísimos documentos, publicó este Ministerio en su Guía diplomática de
-
Se comunica, por medio de un telegrama, que S.M. la Reina ha dado a luz a un robusto Príncipe.
-
Las normas de Ceremonial y Protocolo han estado históricamente asociadas a las de la diplomacia.
-
Carta de despedida, en francés, acreditando un encargado de Negocios, interino, dirigida por un Representante al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
La Cancillería tiene a su cargo todo lo que se refiere a la redacción, traducción y publicación de Tratados, Plenipotencias, Ratificaciones, Credenciales, Recredenciales y Cartas reales.
-
El martes 17 de julio de 1601 unos criados del embajador de Francia que se estaban bañando en el río dieron muerte a cuatro hombres y un clérigo
-
Ceremonial y etiqueta que ha de observarse en la entrada de la Reina en esta Corte en el acto solemne de los Reales Desposorios y en el de las Velaciones en Nuestra Señora de Atocha.
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
Telegramas recibidos desde Londres con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.