
Orden de Carlos III.
Fué fundada por el Rey del mismo nombre el 19 de Setiembre de 1771, en celebridad del felicísimo nacimiento de un Infante.
Orden de Carlos III.
La Real y distinguida Orden de Carlos III fué fundada por el Rey del mismo nombre el 19 de Setiembre de 1771, en celebridad del felicísimo nacimiento de un Infante y bajo la protección de la Inmaculada Concepción.
El Pontífice Clemente XIV aprobó esta Orden, confirmándola por Breve de 21 de Febrero de 1772, y le concedió grandes privilegios espirituales, que amplió en otro Breve de la misma fecha, y posteriormente, Pío VI, el 9 de Diciembre de 1783, otorgó nuevas mercedes a los Caballeros de la Orden.
El Rey Don Carlos IV modificó los Estatutos en Aranjuez el 12 de Junio de 1804, y Don Fernando VII, el 30 de Setiembre de 1815, creó una nueva placa para los Caballeros pensionistas de número, y el 29 de Abril de 1818 modificó Estatuto X de las Constituciones, variando el sombrero, gola y zapatos que deben usar, según su clase, los Caballeros de la Orden.
La Reina Gobernadora sustituyó, por Real orden de 13 de Enero de 1839, el juramento que prestaban los Caballeros por el que se usa actualmente, más conforme con las instituciones modernas.
La Reina Doña Isabel II, en 1847, estableció reglas para la concesión de los diversos grados de la Orden; y finalmente, S.M. Don Alfonso XII, por Real decreto de 25 de Setiembre de 1878, recordando el anterior Decreto, dispuso se observaran dichas reglas para la concesión de los grados, fijando el número de Collares en 60, el de Grandes Cruces en 100 y el de Encomiendas de número en 350. En 21 de Febrero de 1884, y previa consulta de la Asamblea, se dispuso de Real orden que los Caballeros agraciados con el Collar no puedan usar las insignias hasta que les sean impuestas por S.M. en el Capítulo que se celebra todos los años el día 7 de Diciembre, víspera de la Purísima Concepción.
-
7479
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Reina María Cristina publica en su nombre los actos de Gobierno.
-
Inmunidades jurisdiccionales. Derecho positivo, o principios de la escuela histórica. Exención de jurisdicción en materia civil. Sus restricciones. Es irrenunciable...
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Nombramiento de Vicecónsul para dirimir asuntos y controversias entre mercaderes y gentes del mar.
-
Modelo de nota verbal, en francés, dirigida a los Ablegados Apostólicos, diciendo cuando pueden salir de España.
-
Extensión de Credenciales para españoles y extranjeros, con sus correspondientes sobres.
-
Presentación por medio escrito de las felicitaciones y buenos deseos para el matrimonio después de sufrir un atentado del que han salido ilesos.
-
Exhorto de un Juez de Primera Instancia con el objeto de evacuar diligencias.
-
Nombramiento de S.M. como Coronel del Regimiento de Infantería Nº 94.
-
La solicitud deberá venir acompañada de un currículum vitae, debidamente detallado, del candidato para quien se solicita el "Plácet"
-
Las notas que fueron enviando las personas designadas para presenciarla se remitieron a la Mayordomía de S.M. para que ésta las mandase al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Comunicación de la pérdida irreparable del Soberano y advenimiento del sucesor.