
Lutos de Corte en el extranjero.
A los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca se les suele considerar que forman parte de su Corte.
LUTOS DE CORTE EN EL EXTRANJERO.
Como se considera generalmente que los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca, forman parte de su Corte, es de rigor el observar todos los lutos que éste decrete, bien por las personas de su familia, bien por las de los Soberanos extranjeros, a quienes da el dictado de hermanos o de primos.
Se exceptúa el caso de que el luto se imponga por el fallecimiento del Monarca que el Enviado representa, porque entonces, como el que decreta su Corte es de mayor duración, debe observar éste y no el otro menos riguroso.
Hay, sin embargo, casos en que, a pesar de esta regla, un Representante diplomático puede creerse dispensado de seguir dicha costumbre, como sucedió en Londres el año 1885, cuando a consecuencia del fallecimiento del Príncipe Federico Carlos de Prusia, se dispuso un luto de Corte, con arreglo a To que prescriben los usos de Cancillería; y hubo una Embajadora que, guiada tal vez por un mal entendido patriotismo, o como aseguraban muchos, sostenida más bien por las instrucciones que pudiera haberle comunicado a su marido el Gobierno de su país, no sólo se presentó una vez en Palacio con un vestido azul claro, sino que mientras duró dicho luto, concurrió a todos los sitios públicos, haciéndose notar por lo brillante de los colores de sus trajes.
Este acto, que no tiene nada de correcto, dio lugar a que la Saint James's Gazette (10 de Julio) publicase un artículo Armado por un Englishman, relatando el suceso. Artículo que reproducido por casi toda la prensa extranjera, con los nombres propios impresos con todas sus letras, fue comentado de mil maneras, sobre todo en los círculos diplomáticos, mereciendo muy contadas aprobaciones, y esas no exentas de un cierto apasionamiento poco juicioso.
-
9628
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las presentaciones ante Su Majestad la Reina de los Ministros Plenipotenciarios y Residentes.
-
Nota, en frances, para remitir una condecoración al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
Legación de España en Washington. Modelo de Despacho oficial.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, con ocasión de haber enviado a S. M. la Rosa de Oro.
-
Negociaciones internacionales: la importancia de conocer la cultura japonesa en la diplomacia
-
Real Orden pidiendo a la Secretaría de las Órdenes una insignia para un súbdito español.
-
Necesidad de adoptar algunas disposiciones relativas al orden judicial de los Consulados de España en países extranjeros.
-
Los consulados se encargan de representar y proteger los intereses económicos, administrativos y legales de los ciudadanos de un país en una ciudad del extranjero
-
No es embajada solamente la Misión regida por un Embajador, sino toda la que se envía al extranjero.
-
Uso y ejercicio de su encargo conforme a las atribuciones que le conceden las leyes del Reino.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.