
El estilo Diplomático.
El estilo Diplomático debe ser liso, llano, sumamente cortés y alejado de las exageraciones y la retórica.
Del estilo Diplomático.
El estilo diplomático, convienen todos los autores que debe de ser conciso, parco y sumamente claro; que debe evitarse el caer en las exageraciones del culto consagrado a la retórica; y que al mismo tiempo que liso y llano, debe ser sumamente cortés; porque como dice M. de Bismarck:
"es conveniente ser amable y culto hasta en las declaraciones de guerra, procurando en toda clase de documentos recordar que en política, el objeto de un escrito no debe ser nunca el ofender" (Le Comte de Bismarck el sa suité, de M. Busch).
Nosotros añadiremos, por nuestra parte, que, como quiera que de la redacción de un documento diplomático dependen tantos y tan altos intereses, debe evitarse en ella el emplear palabras de sentido ambiguo o dudoso que pueden en el porvenir comprometer de un modo lastimoso el buen éxito de una negociación.
H. Meisel, en su obra "Cours de style diplomatique" (París, 1826), sostiene, ante todo, la necesidad de adoptar un estilo claro y conciso.
-
8900
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Esta es la única disposición, como se verá por su contenido, que el Ministerio de Marina ha dictado respecto a los Agregados navales a las Legaciones de S.M. en el extranjero.
-
Carta, en francés, de agradecimiento por la condecoración recibida.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
Carta de despedida, en francés, acreditando un encargado de Negocios, interino, dirigida por un Representante al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
Documentos que llevan consigo los agentes diplomáticos. Cartas credenciales. Su objeto. Su forma. Autoridad que las expide. Copia auténtica y legalizada de ellas. Su objeto. Cartas recomendaticias. Bulas. Pase o exequátur...
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
Los Correos de Gabinete dependen de la Subsecretaría del Ministerio de Estado.
-
Recibo de Collar de Carlos III, que debe firmar el Jefe de la casa del Monarca o Príncipe que lo recibe.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Reales Órdenes relativas a la mayoría de edad de S.M. la Reina Doña Isabel II.
-
Modelo de nota verbal, en francés, con que un Gobierno participa la concesión de una franquicia de Aduanas o de consumos.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.