
Decreto nombramiento Comendadores ordinarios y Caballeros de Carlos III a españoles.
Decretos nombrando Comendadores ordinarios y Caballeros de Carlos IIII, a españoles.
Decreto nombramiento Comendadores Ordinarios y Caballeros de Carlos III a españoles.
Papel de decretos.
Ver Decreto original en formato pdf.
Texto del Decreto.
Vengo en nombrar Comendador ordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos tercero a Don ..... , y Caballeros a Don ..... y a Don ..... , a este último libre de gastos, con arreglo a la Ley de Presupuestos de mil ochocientos cincuenta y nueve.
Dado en San Ildefonso a diez y seis de Junio de mil ochocientos ochenta y cuatro.
(Firmado). ALFONSO.
El Ministro de Estado,
José Elduayen.
-
7520
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cómo hacer una petición de Audiencia a Su Santidad el Papa.
-
El Encargado de Negocios de Bélgica, Consejero de la Legación, escribe al Ministro de Estado.
-
Real Oden para la aprobación del nombramiento de un Agente Consular.
-
Publicación de las concesiones de Cruces. Ley de 1877-1878.
-
Capítulo III, del reglamento. Condiciones para el ingreso en la carrera Diplomática.
-
Las normas de Ceremonial y Protocolo han estado históricamente asociadas a las de la diplomacia.
-
Distribución de invitados en la mesa en varias celebraciones, recepciones y banquetes.
-
Telegramas recibidos desde París con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Carta modelo Ministerio de Estado Subsecretaría. Comunicación al Secretario de Gracia y Justicia dando traslado de un despacho de una Legación de S.M.
-
Ceremonial con motivo de la muerte y entierro de los Señores Reyes de España y Príncipes jurados.
-
Cuélgase la Capilla mayor de la Iglesia de San Jerónimo, de Madrid, de telas de oro, damascos o terciopelos negros, y el cuerpo de la Iglesia hasta la puerta de paño negro, y los suelos y bancos de Embajadores, Grandes y Consejos, de bayetas.
-
Cuentas de la Secretaría de las Órdenes remitidas al Tribunal de Cuentas.