
Carta de Gabinete. Participar el fallecimiento Don Fernando VII a las Cortes.
Informar a las Cortes del fallecimiento del Rey Don Fernando VII por medio de una Carta de Gabinete.
Modelo de la Carta de Gabinete participando el fallecimiento del Rey Don Fernando VII a las Cortes a quienes se escribía en español.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Señor Mi Hermano:
Sumergida en la más profunda aflicción, cumplo con el triste deber de notificar a Vuestra Majestad que Dios ha sido servido descargar un dolorosisimo golpe sobre Mi y sobre toda la Monarquía española, llamando a Sí a Mi muy caro Esposo el Señor Don Fernando Séptimo, que falleció el 29 del próximo pasado, a las tres menos cuarto de la tarde.
Participo igualmente a Vuestra Majestad el advenimiento al Trono, con el nombre de Isabel Segunda, de Mi hija primogénita, a quien las Cortes celebradas en esta capital el 20 de Junio del presente año prestaron juramento y pleito homenaje como a Heredera de estos Reinos; habiendo Yo tomado las riendas del Gobierno en calidad de Regente Gobernadora de ellos, durante la menor edad de Mi citada hija.
En medio de tan amarga tribulación, si algún consuelo puede hallar Mi afligido ánimo, es la certidumbre que tengo de que Vuestra Majestad me acompañará en Mi pena y que conservará a la Reina, Mi hija, y a Mi, el mismo sincero afecto y los mismos sentimientos de cordial amistad que Vuestra Majestad ha mostrado a Mi difunto Esposo.
En esta persuasión, tengo la honra de ser,
Señor Mi Hermano,
de Vuestra Majestad
Buena Hermana
(Firmado.) MARÍA CRISTINA.Dada en el Palacio de ...... Madrid a 5 de Octubre de 1833.
A Su Majestad ......
-
8846
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.
-
Excmo. Sr.: Después del último parte, S. M. el Rey ha tenido, desde las cuatro a las siete de la mañana, un acceso de disnea, menos intenso que el de la noche anterior: después de esta hora el Augusto Enfermo se encuentra descansando.
-
Propuesta a Su Majestad del proyecto de un Real Decreto sobre Aranceles.
-
Clasificación y dependencia jerárquica de los Consulados.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Informes y relaciones consulares.
-
El último Legado ad latere que vino a España, y de quien con individualidad se ha podido tomar noticias para esta función, fué Don Francisco Barbarino, Presbítero Cardenal de la Santa Iglesia de Roma, sobrino de la Santidad de Urbano VIII, el año
-
Las Cartas Credenciales son el documento que acredita a un embajador extranjero como representante y máxima autoridad diplomática de otro país en España
-
Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
Inciensa a Su Majestad el Capellán mayor, y al Príncipe o Infante, si le hay de la Orden, uno de los Capellanes de honor asistentes.
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.