
Embajadores. ¿Tienen derecho a ser recibidos por el Soberano sin solicitar audiencia?
Cada país tiene su propia reglamentación en lo que se refiere a la concesión de audiencias al Cuerpo Diplomático.
Los Embajadores durante su misión, ¿tienen derecho a ser recibidos por el Soberano sin solicitar la audiencia por conducto del Ministro de Negocios Extranjero?
Suscitada esta cuestión hace algún tiempo, y consultados los Reglamentos de la Etiqueta de varias Cortes, se vio que en:
Alemania.
Los Embajadores no van nunca a Palacio, sino cuando son invitados expresamente por el Emperador a una fiesta o a un banquete de la Corte; y el dia 1.° de año, que felicitan a S.M.
Para entregar Cartas de su Soberano, ni los Embajadores, ni ningún Jefe de Misión pide audiencia, sino que las entrega a la mano, con su correspondiente copia de estilo, al Ministro de Estado, o se las envía con una nota oficial, rogando las eleve a su alto destino.
En Austria.
Ni los Embajadores, ni los Jefes de Misión, cualquiera que sea su categoría, pueden presentarse en Palacio, sin haber solicitado la correspondiente audiencia.
En Francia.
La regla general es que el Embajador pida una audiencia privada, por conducto del Ministro de Negocios Extranjeros, y si la audiencia es para entregar cartas del Soberano, envíe con la petición de audiencia la copia de estilo.
En Inglaterra.
Los Embajadores pueden pedir la audiencia directamente al Soberano, siempre que este no tenga inconveniente en recibirlos.
-
9754
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nombramientos del personal consular.
-
Aconsejar a los diplomáticos que deseen perfeccionar sus conocimientos, el estudio de los autores dados en este artículo.
-
Apéndice número 1. Protocolo Consular.
-
La palabra negociación se emplea para expresar la acción de tramitar los negocios políticos internacionales.
-
Apéndice número 3. Protocolo Consular.
-
Para negociar y firmar cualquier Tratado, Convenio o Declaración, es indispensable que el Representante de cada nación contratante, esté provisto de su correspondiente Plenipotencia.
-
Un buen diplomático debe tener una serie de cualidades importantes y esenciales para el desempeño correcto de sus funciones.
-
Modelo. Ratificación y presentación de testigos.
-
Entrega a S.M. por parte del Ablegado Apostólico de una carta del Santo Padre.
-
Investidura de S.M. el Rey como Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.
-
Nota, en frances, para remitir una condecoración al Ministro de Negocios Extranjeros.
-
Formalidades con que se procede a tomar posesión de un nuevo territorio, adquirido o reivindicado.