Credencial de Caballero de Carlos III para españoles.
Credencial Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos III.

Credencial de Caballero de Carlos III para españoles.
Ver Credencial original en formato pdf.
Texto de la Credencial.
Ministerio de Estado.
Subsecretaría.
S.M. el Rey (q. D. g.) se ha dignado nombrar a V., por Decreto de esta fecha, Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
De Real orden lo participo a V. para su conocimiento y satisfacción; advirtiéndole que no podrá usar las insignias de la Orden mientras no obtenga de la Secretaría de la misma, previa la presentación de esta credencial, el título correspondiente, y sea condecorado con arreglo a los Estatutos; y que pasado el término de tres meses sin efectuar el pago de los derechos establecidos, quedará de hecho anulada la concesión.
Dios guarde a V. muchos años. Palacio ..... de ..... de 1884.
(Firmado). JOSÉ ELDUAYEN.
A Don .....
Documentos Relacionados
-
7530

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Decreto determinando los casos en que el gobierno del Perú puede o no admitir reclamaciones diplomáticas.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
Capítulo cuarto, del Reglamento de la Carrera Consular. Del término para tomar posesión de los destinos y de los viáticos.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
“Fundamentum strtuemus hanc juris gentium, quod primarium vocant, regulam certissimam, cujus perspicua atque inmutabilis est ratio licet cuivis genti quamvis alteram adire cumque ea negotiari.” (H. GROCIO, Mare liberum, cap. I)
-
Cónsules. Su nombramiento. Su clasificación. Sus relaciones en el extranjero con el Gobierno y las autoridades territoriales: presentación de patente, Exequátur, toma de posesión oficial, visitas de etiqueta...
-
Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".
-
Disposición del Código Civil sobre testamentos de peruanos otorgados en el extranjero, ante el agente diplomático o a su falta ante el agente consular del Perú.
-
Las insignias de la Orden consisten en una banda de seda ancha para los Caballeros Grandes Cruces, dividida en tres fajas iguales, blanca la del medio y azul celeste las de los extremos.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
