
Cónsules Extranjeros. Disposiciones Legales.
Disposiciones legales que se han dictado en España respecto a los Cónsules extranjeros.
CÓNSULES EXTRANJEROS.
He aquí las disposiciones legales que se han dictado en España respecto a los Cónsules extranjeros:
LEY 6.ª, TÍTULO XI, LIBRO VI
DE LA NOVÍSIMA RECOPILACIÓN.
Decreto de Carlos III, de 1.º de Febrero de 1765, reglamentando los requisitos, para el establecimiento de los Cónsules, sus exenciones y uso de sus facultades: exige el exequátury declara que no tienen otra graduación que la de unos meros Agentes de su Nación, que están exentos de alojamiento y de cargos concejiles y personales y que no puedan ejercer jurisdicción alguna aunque sea entre súbditos de su propio Soberano.
REAL ORDEN DE 8 DE MAYO DE 1827.
Señala las facultades de los Cónsules extranjeros.
REAL ORDEN DE 23 DE SETIEMBRE Y 11 DE OCTUBRE DE 1842.
Disponiendo que los españoles que sean Cónsules de otras Naciones no gozan más exenciones y privilegios que los que expresa el Regium exequátur.
REAL ORDEN DE 5 DE NOVIEMBRE Y 3 DE DICIEMBRE DE 1851.
Disponiendo que los Cónsules extranjeros puedan enarbolar la bandera de su Nación en las casas que habitan.
REAL ORDEN DE 17 Y 25 DE MARZO DE 1866.
Retirando el exequátura los Cónsules del Perú y de Chile.
REAL ORDEN DE 20 DE MAYO DE 1875.
Concediendo el exequátura varios Cónsules.
La Ley de Enjuiciamiento criminal de 22 de Diciembre de 1872, y la de 14 de Setiembre de 1882, autorizan el registro judicial en las habitaciones y oficinas de los Cónsules extranjeros.
-
8952
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Carta para la firma de S.M. condecorando al Príncipe, Infanta o Princesa que de a luz S.M.
-
Cancillería. Se publica después de conocida y recibida la declaración de guerra
-
Modelo de Despacho remitiendo y apoyando una solicitud al Ministro.
-
La base de las relaciones entre España y la Santa Sede, es el Concordato celebrado entre Su Santidad el Sumo Pontífice Pío IX y Su Majestad Católica Doña Isabel II, Reina de España, el 16 de Marzo de 1851.
-
Remisión de la Carta Real, autorizando para imponer el Collar.
-
La solicitud deberá venir acompañada de un currículum vitae, debidamente detallado, del candidato para quien se solicita el "Plácet"
-
Modelo, en idioma francés, del papel para la cifra para las Legaciones de S.M.
-
Las funciones del Jefe del gabinete particular se confían a una persona de la absoluta confianza del Ministro.
-
Real Cédula de Don Alfonso XII admitan al uso y ejercicio de su empleo a una persona.
-
Nota, en francés, enviando un permiso de tránsito.
-
Para una buena oratoria es necesario crear una buena predisposición del público hacia el mensaje que el orador quiere dar