Comisión de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.

COMISIÓN DE LAS ÓRDENES MILITARES
DE SANTIAGO, CALATRAVA, ALCÁNTARA Y MONTESA.
Ilmo. Sr. D. Gaspar de la Serna y Pelegero, Barón del Sacro Lirio, Caballero de la Orden Militar de Santiago y de la Real Maestranza de Ronda, Senador del Reino, Secretario honorario de Su Majestad, Decano del Tribunal Metropolitano de las Órdenes Militares y Presidente del Consejo de las mismas;
Ilmo. Sr. D. José María Barnuevo y Rodrigo de Villamayor, Caballero de la Orden militar de Santiago y de la Real Maestranza de Valencia, Doctor en Derecho civil y canónico y Fiscal del Tribunal Metropolitano y Consejo de las Órdenes militares;
Excmo. Sr. D. José de Nájeray Aguilar, Marqués de Nájera, Gentil-hombre de Cámara de S.M., Secretario particular de S.A.R. la Serma. Señora Infanta Doña María Isabel Francisca de Borbón, Gran Cruz de San Gregorio, Caballero profeso de la Orden militar de Calatrava y Consejero Secretario de las Órdenes militares;
Excmo. Sr. D. Agustín Ruiz de Alcalá, Mariscal de Campo de los Ejércitos Nacionales, Caballero profeso de la Orden militar de Calatrava, condecorado con las Grandes Cruces de San Hermenegildo, Mérito Militar Roja e Isabel la Católica, Cruz de tercera clase del Mérito Militar por servicios especiales, de San Fernando, Medalla de África y otras varias por acciones de guerra;
Excmo. Sr. D. José María Miguel de Lezo y Vasco, Marqués de Oviedo, Comendador Mayor de la Orden militar de Alcántara, condecorado con la Gran jCruz de Isabel la Católica, Mayordomo de S.M. y Senador vitalicio;
Ilmo. Sr. D. Enrique Iñiguez de Valdoseray Hernández Pinzón, Caballero profeso de la Orden militar de Alcántara y Ministro del Tribunal Metropolitano y Consejo de las Órdenes militares;
Excmo. Sr. D. José Sanchíz y Castillo, Caballero de la Orden militar de Montesa, Brigadier de Ejército, Marqués de Casa Saltillo, Gentil-hombre de Cámara de S.M. con ejercicio, Gran Cruz de la Real y militar Orden de San Hermenegildo, Comendador de las de Carlos III e Isabel la Católica y de la Rosa del Brasil, condecorado con las de tercera clase del Mérito Militar Roja y Blanca, y
Excmo. Sr. D. José de Aguilera y Aguilera, Marqués de Benalúa, Grande de España y Caballero de la Orden militar de Montesa.
- Jefes de Palacio.
- Diputación del Senado.
- Diputación del Congreso de los Diputados.
- Comisionados de Asturias.
- Comisión de la Diputación de la Grandeza.
- Capitanes Generales del Ejército y de la Armada.
- Caballeros de la insigne Orden del Toisón de Oro.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Carlos III.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Isabel la Católica.
- Comisión de la Venerada Asamblea de la ínclita Orden Militar de San Juan de Jerusalén en las lengua de Aragón y de Castilla.
- Comisión de la Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
- Presidente del Consejo de Estado.
- Presidente del Tribunal Supremo.
- Presidente del Tribunal de Cuentas del Reino.
- Presidente del Consejo Supremo de Guerra.
- Comisión del Supremo Tribunal de la Rota.
- Arzobispo de Toledo.
- Embajadores que han sido.
- Capitán General de Castilla La Nueva.
- Gobernador de la provincia de Madrid.
- Comisión de la Diputación Provincial.
- Comisión del Ayuntamiento de Madrid.
- Comisión del Cabildo Catedral de esta diócesis.
- Directores e Inspectores de las Armas.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza I.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza II.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza III.
-
8631

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Colonia española acuerda hacer una suscripción para costear los gastos de unas honras fúnebres por S.M. en la Iglesia de la Magdalena.
-
Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reian Doña María Cristina.
-
Capítulo noveno, del Reglamento de la Carrera Consular. De los honores, uniformes y condecoraciones de los empleados de la Carrera Consular.
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
Forma y ceremonias con que se recibe el estoque y opileo o capelo que los Sumos Pontífices acostumbran enviar a los Señores Emperadores, Reyes o Príncipes de España y otras personas Soberanas Católicas.
-
Estos tres funcionarios, que forman parte de la Junta, usan para las ceremonias una medalla de oro esmaltado de blanco y rojo.
-
Consideración las preeminencias y prerrogativas que gozan los Cardenales de la Santa Iglesia Romana.
-
Su Santidad elige al representante del Cuerpo Diplomático para el acto de presentación del Príncipe o Princesa.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Programa que se imprime y se publica del ceremonial y etiqueta que ha de observarse en la entrada de la Reina en esta Corte en el acto solemne de los Reales Desposorios y en el de las Velaciones en Nuestra Señora de Atocha.