
Tratado de paz y amistad entre España y los Estados Unidos de Colombia.
Deseando poner término a la incomunicación que desgraciadamente ha existido entre ambos Estados, han determinado celebrar un Tratado de paz y amistad ...
Tratado de paz y amistad entre España y los Estados Unidos de Colombia, firmado en París a 30 de Enero de 1881.
(En una sola lengua.)
Su Majestad Don Alfonso XII, Rey constitucional de España, de una parte, y la República de los Estados Unidos de Colombia, por otra:
Deseando poner término a la incomunicación que desgraciadamente ha existido entre ambos Estados, han determinado celebrar un Tratado de paz y amistad que asegure para siempre los estrechos lazos que deben unir en lo sucesivo a los súbditos españoles y a los ciudadanos colombianos, y al efecto han nombrado y constituido por sus Plenipotenciarios, a saber:
Su Majestad el Rey de España a Don Mariano Roca de Togores, Marqués de Molins, Vizconde de Rocamora, Grande de España de primera clase, Caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro, Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III, Caballero profeso de la Orden de Calatrava, Gran Cordón de la Orden de la Legión de Honor de Francia, de la de Pío IX, de Su Santidad, de la de la Rosa del Brasil, etc., etc., etc., su Gentil-hombre de Cámara y Embajador cerca del Presidentede la República francesa;
Y Su Excelencia el Presidente de la República de los Estados Unidos de Colombia, a Don Luis Carlos Rico, Enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de dicha República cerca de la República francesa.
Quienes después de haberse comunicado sus plenos poderes, y de haberlos hallado en debida forma, han convenido en los siguientes artículos:
Artículo 1º.
Habrá total olvido de lo pasado y una paz sólida e inviolable entre Su Majestad el Rey de España y la República de los Estados Unidos de Colombia.
Siguen así cinco artículos, y termina diciendo: En fe de lo cual, los infrascritos Plenipotenciarios de Su Majestad el Rey de España y de la República de los Estados Unidos de Colombia lo hemos firmado por duplicado y sellado con nuestros sellos particulares, en París a 30 de Enero de 1881.
(L.S.) Firmado. - Marqués de Molins.
(L.S.) Firmado. - Luis Carlos Rico.
Este Tratado ha sido debidamente ratificado, y las ratificaciones canjeadas en París el día 12 de Agosto de 1881.
En este Tratado se observa que, como no hay dos columnas, por estar escrito en una sola lengua, se firma en línea, y entonces el puesto de honor es la superior y el segundo la inferior.
-
7737
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Felicitación por el feliz alumbramiento, extendiendo la felicitación a toda la familia.
-
La base de las relaciones entre España y la Santa Sede, es el Concordato celebrado entre Su Santidad el Sumo Pontífice Pío IX y Su Majestad Católica Doña Isabel II, Reina de España, el 16 de Marzo de 1851.
-
Capítulo séptimo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados consulares.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
Las esposas, deben ser consideradas como una parte integral del Servicio Exterior y por la tanto, beneficiarse de los derechos y protección que le otorgan las leyes correspondientes.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Documentos que llevan consigo los agentes diplomáticos. Cartas credenciales. Su objeto. Su forma. Autoridad que las expide. Copia auténtica y legalizada de ellas. Su objeto. Cartas recomendaticias. Bulas. Pase o exequátur...
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...
-
El Embajador, acompañado del primer Secretario de la Embajada, visita en forma privada al Cardenal Secretario de Estado.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Nota, en francés, contestando a la participación del nuevo Secretario de Estado de Su Santidad.
-
Expedición del Regio Exequátur en la forma acostumbrada, bajo la condición, impuesta igualmente a todos los Cónsules de las demás naciones en los dominios de España en Ultramar.