
Ceremonial Italia. Recepción de Embajadores.
Ceremonial de la Corte de Italia.
Recepción de Embajadores.
El Embajador notifica al Ministro de Negocios Extranjeros su llegada por medio del Consejero o del Primer Secretario de la Embajada, que al mismo tiempo entrega la copia de estilo de las Cartas credenciales, y solicita la correspondiente audiencia para la presentación al Soberano.
El Ministro informa al Excmo. Sr. Prefecto de Palacio y Gran Maestro de Ceremonias, de esta solicitud, rogándole tome las órdenes consiguientes de S.M. para que designe dia y hora para recibir al nuevo Embajador.
El dia convenido, un Maestro de Ceremonias se dirige a buscar al Embajador para acompañarle a Palacio, con tres coches de gala.
Al llegar al Palacio Real, recibe y acompaña al Embajador hasta el salón de etiqueta, donde le esperan la Casa civil y la militar de S.M., y el Prefecto de Palacio.
En la audiencia no se pronuncian discursos, y por lo tanto no asiste a ella el Ministro de Negocios Extranjeros. El Embajador entrega a S.M. sus Cartas credenciales, y dirige particularmente la palabra al Soberano, hasta que este le despide, y entonces, antes de retirarse, pide permiso para presentarle al personal de la Embajada, y obtenida la venia de S.M., el mismo Embajador hace la presentación.
El Embajador vuelve a su domicilio con el mismo ceremonial con que ha ido a Palacio.
Después de la audiencia el Embajador tiene una noche la recepción de costumbre, a la que se invita a toda la Corte. Generalmente a esta recepción se asiste de uniforme.
-
9508
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Comunicación de un telegrama cifrado, coin su texto íntegro.
-
El estilo Diplomático debe ser liso, llano, sumamente cortés y alejado de las exageraciones y la retórica.
-
Remisión de nuevas Cartas Credenciales mediante una nota.
-
Solemne ceremonia del bautizo de S.M. Don Alfonso XIII.
-
Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...
-
Concesión de la Encomienda de la Real y distinguida Orden de Carlos III, libre de gastos
-
Petición de franquicia por parte de un Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de S.M.
-
Modelo de respuesta para la concesión de la audiencia solicitada para un Embajador.
-
Disposiciones generales.
-
Comunicación de Superior a Inferior. Tratamiento, el que corresponda al cargo, artículo 68 del Reglamento.
-
Nación. Sus derechos esenciales. Personalidad, propiedad, libertad, igualdad política. Nacionalidad. Objeto de la diplomacia. Definición. Sus relaciones con la historia, la Estadística, la Economía, el Derecho Público etc. etc. Su antigüedad. Modificaciones
-
En el Registro de Cartas Reales que empieza en el año 1819, se observa que todas las Cartas de Cancillería, Credenciales, Plenipotencias y de Gabinete, están refrendadas por el señor Ministro de Estado