 
							
							
							
						Exenciones concedidas a Ministros y Agentes Diplomáticos extranjeros.
Decreto declarando las exenciones concedidas a los Ministros y Agentes Diplomáticos extranjeros em el Perú.

Exenciones concedidas a Ministros y Agentes Diplomáticos extranjeros.
El Ciudadano Ramón Castilla, Presidente Constitucional de la República, etc.
Considerando:
I. Que es necesario fijar de un modo sistemado las reglas a que deben sujetarse los ministros y agentes diplomáticos en su entrada y establecimiento en la República;
II. Que las dictadas en otras épocas no han expresado claramente hasta donde pueden permitirse o restringirse las inmunidades de dichos agentes, y que tampoco han sido notificadas por los medios diplomáticos;
III. Que todo Gobierno tiene facultad incuestionable para arreglar como mejor convenga a sus intereses fiscales, los derechos de entrada y salida de los efectos destinados a los dichos ministros, y limitarlos para evitar abusos, según los principios del derecho de gentes generalmente reconocidos;
Decreto:
Articulo 1.
Los Ministros o Agentes diplomáticos de otras naciones acreditados cerca del Gobierno del Perú, están exentos de los impuestos personales, y sus equipajes libres de ser registrados o visitados en las aduanas de la República en su entrada o salida.
Artículo 2.
De igual modo están exentos de los derechos indirectos, de los de aduana y de otros de consumo, con respecto a los objetos que les vengan inmediatamente del extranjero y que sean destinados para su uso y de las personas de su comitiva.
Artículo 3.
La concesión de que habla el anterior artículo, tendrá lugar desde la llegada de los citados Agentes diplomáticos a la República hasta seis meses después, para que durante este término puedan hacer venir libres de derechos, registros y visita de aduana todos los útiles, equipaje y demás artículos de consumo que puedan necesitar para su establecimiento.
Artículo 4.
Esta concesión no se extiende a los impuestos que son una retribución inmediata y debida al Estado, a los particulares, o a los fondos de propios y arbitrios de los pueblos, por gastos hechos sobre objetos o establecimientos particulares, de cuyo uso participan, como el peaje, pontazgo y porte de correos.
Artículo 5.
Tampoco quedan exentos los Ministros o Agentes diplomáticos del pago de las contribuciones reales, si poseen bienes raices, ni del de patente si ejercen el comercio o alguna industria, ni de las de comunidad o sociedad, si son miembros de alguna comunidad o sociedad.
Artículo 6.
Los Ministros públicos de otras naciones, que transiten por el Perú con dirección a otra tercera potencia gozarán de las exenciones de entrada o salida que el Gobierno tenga a bien concederles.
Artículo 7.
Estas disposiciones quedan sujetas a las aplicaciones, restricciones o modificaciones que emanaren de tratados.
El Ministro de Estado en el departamento de Relaciones Exteriores, queda encargado de comunicar este decreto al cuerpo diplomático y de mandarlo imprimir, publicar y circular.
Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a 15 de Julio de 1845.
RAMÓN CASTILLA. JOSÉ G. PAZ-SOLDAN.
- 
			
										13465  Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
- 
			
									
								
									Carta modelo Ministerio de Estado Subsecretaría. Real Orden anunciando la llegada de una escuadra extranjera y pidiendo permiso para que pueda visitar un arsenal.
- 
			
									
								
									Carta para expresar la alegría que comparte con Su Majestad por el nacimiento del Príncipe.
- 
			
									
								
									Determinando las funciones, deberes y emolumentos de los empleados consulares y agentes comerciales.
- 
			
									
								
									Investidura de S.M. el Rey como Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.
- 
			
									
								
									Ceremonias que deben tener lugar con motivo del próximo alumbramiento de Mi muy cara y amada Esposa, cuando el Todopoderoso permita que se realice tan fausto suceso.
- 
			
									
								
									Fórmula de recomendación oficial. Empleados de las Aduanas españolas.
- 
			
									
								
									Limitación en las concesiones de la distinguida Orden de Carlos III.
- 
			
									
								
									Formulario abreviado de Cartas Reales.
- 
			
									
								
									Legalizaciones y visa de pasaportes.
- 
			
									
								
									Ceremonial aprobado por Su Santidad el Pontífice León XIII para la imposición de las insignias de la ilustre Orden del Toisón de Oro, al Eminentísimo Señor Cardenal Secretario de Estado, Ludovico Jacobini.
- 
			
									
								
									Pero algo había conseguido el político cardenal, porque si el Papa procuraba disculpar a Felipe III, en la esperanza de llegar a una unión entre las dos coronas











