
Cartas Reales. Japón en Tokio.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Antonio de Castro y Casaleiz.
Guía de Protocolo Diplomático. 1886
Se lee en 1 minuto.
Correspondencia Real.
Japón en Tokio |
Al Ilustre Príncipe (Mutzú Hito) del Japón, Nuestro Grande y Buen Amigo. En el Palacio de Madrid a ... de ......... de 1884. |
Nuestro Grande y Buen Amigo de Vuestra Majestad Imperial Buen Amigo Alfonso. |
A Su Majestad el Emperador del Japón.
Etiquetas
Nota
-
7919
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Pagos satisfechos al Cuerpo Diplomático por la Sección de Administración y Contabilidad.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Carta en la que se anuncia el matrimonio de alguna Persona Real como un Príncipe, un Infante, etc.
-
Decreto convocando a las Cámaras, anunciando la convocatoria para recibir el juramento que debía prestar el Rey.
-
Ceremonias que deben tener lugar con motivo del próximo alumbramiento de Mi muy cara y amada Esposa, cuando el Todopoderoso permita que se realice tan fausto suceso.
-
Convenio internacional sobre el derecho de protección en Marruecos.
-
Inciensa a Su Majestad el Capellán mayor, y al Príncipe o Infante, si le hay de la Orden, uno de los Capellanes de honor asistentes.
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
Capilla pública del Real Palacio. Se observa el mismo ceremonial que para todas las Capillas públicas del Real Palacio.
-
Vuestro Ministro de Estado pide a las Cortes la autorización necesaria para la ratificación del Convenio o Tratado celebrado entre España y .....
-
De las inmunidades de los agentes diplomáticos. Origen histórico. Su fundamento. Su necesidad. Sus límites...
-
Investidura de S.M. el Rey como Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.